Jueves 21 de Abril del 2022 - Buenos Aires

El Instituto Cultural organizó un encuentro con sectores que serán afectados por el fin de las asignaciones específicas

En el articulo 4 de la ley 27.432, aprobada durante la gestión de Mauricio Macri, se plantea el cese de las asignaciones específicas destinadas a las producciones nacionales de cine, teatro, música, radios y televisiones comunitarias y a las bibliotecas populares.

La presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, se reunió en La Plata con representantes de los sectores que se verán afectados por la caducidad de los fondos de asignación específica. 

En el articulo 4 de la ley 27.432, aprobada durante la gestión de Mauricio Macri, se plantea el cese de las asignaciones específicas destinadas a las producciones nacionales de cine, teatro, música, radios y televisiones comunitarias y a las bibliotecas populares.

En el encuentro, el Presidente de FARCO, Juan Salvador Delú aseguró: «lo que se está discutiendo es el modelo de Estado, nosotrxs pedimos lo mismo de siempre promoviendo concursos, reglas claras, transparencia». Además resaltó que fomentar las producciones culturales es conocer mejor un territorio tan extenso como diverso.

La presidenta del Instituto Cultural dijo que a nivel provincial se debe tomar una posición: “No es sólo una lucha para no perder derechos conquistados sino también para profundizarlos”.

Saintout agregó: “Algunos van a aceptar que tenemos que ajustar y para muchos uno de esos primeros lugares es la cultura. Una manera de dar vuelta eso es hacernos cargo de defendernos. No se trata de un sector corporativo sino de la defensa de nuestra soberanía. La soberanía territorial sin soberanía cultural no es nada o es muy poco”.

Delú remarcó que «los trabajadores y trabajadoras van a seguir aportando a la producción cultural porque lo han hecho aún en peores condiciones, pero esto es muy peligroso y se pone en juego el sistema democrático«

También expuso Pablo Antonini, de la Mesa Nacional de FARCO resaltando que es necesario ir por la prórroga de las asignaciones específicas pero que “luego se debe buscar la derogación de esta ley que busca terminar con estas asignaciones que son históricas, y que jamás hasta ahora tuvieron vencimiento”.

Antonini también comparó con datos las sucesivas recaudauciones anuales del gravamen que financia el fomento para los medios comunitarios con los montos reales ejecutados todos los años, destacando en general nunca han superado el 50% de lo que la ley indica. «Entonces es importante que a la vez que nos comprometemos en defender esta herramienta conquistada, nos comprometamos a garantizar su plena utilización y ejecución en próximas etapas», consideró.

El encuentro contó con la presencia de representantes de INAMU, INT, FARCO, FAM (Federación Argentina de Músicos), FAMI (Federación Argentina de Músicos Indenpendientes), Asociación Argentina de Actores-La Plata, Unidxs x la Cultura, de la Multisectorial Audiovisual y de documentalistas de DOCA, ADN y Realizadores Integrales de Cine Documental.

También asistieron integrantes de la Unión Nacional de Artistas Visuales, del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, de la Defensoría del Público, de las facultades de Artes y de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), de la Red Sur, de la Federación de Bibliotecas Populares, de FOMECA, y de sindicatos como SADEM (músicos) y SATSAID (televisión).

Desde la gestión del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires se estableció un compromiso para realizar encuentros en diferentes ciudades para seguir trabajando por la defensa de las asignaciones específicas.

Más Noticias