Viernes 04 de Julio del 2025 - Entre Ríos

El fallo de la Corte que revocó la condena al cura abusador Illaraz abre un interrogante para otros casos

La decisión generó un fuerte rechazo entre organizaciones de derechos humanos, especialistas en género y quienes acompañan a víctimas de abuso. Para Sandra Miguez, periodista y autora del libro Líbranos del mal, que aborda el caso Ilarraz, el fallo de la Corte “sienta un precedente gravísimo” porque desconoce la ley del respeto por los tiempos de las víctimas, sancionada en 2015.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la condena al ex sacerdote Justo José Ilarraz, acusado de abusar sexualmente de al menos siete adolescentes cuando eran seminaristas, entre 12 y 15 años.

El fallo, firmado por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, sostiene que los delitos estaban prescriptos al momento del juicio, dejando sin efecto la sentencia que en 2018 lo condenó a 25 años de prisión.

La decisión generó un fuerte rechazo entre organizaciones de derechos humanos, especialistas en género y quienes acompañan a víctimas de abuso. Para Sandra Miguez, periodista y autora del libro Líbranos del mal, que aborda el caso Ilarraz, el fallo de la Corte “sienta un precedente gravísimo” porque desconoce la ley del respeto por los tiempos de las víctimas, sancionada en 2015.

“El caso fue juzgado en 2018, cuando ya estaba vigente esa ley. Pero la Corte toma una jurisprudencia anterior para justificar que el delito prescribió. Es un retroceso en términos de derechos, sobre todo por la gravedad de los abusos que se cometieron”, explicó Miguez en diálogo con Radio Barriletes.

En diciembre de 2023, el Papa Francisco había expulsado a Ilarraz de la Iglesia. Sin embargo, la justicia argentina ahora le cierra la causa penal. “Este fallo es otra muestra del machismo arraigado en las instituciones, que todavía cuesta desarmar”, remarcó la periodista.

 

Más Noticias