El dólar cerró por encima de los $1200 y la devaluación ya superó el 10%
Escuchar/Descargar el reporte de Agustín Mazzuy desde FM Radio de Tucumán.
El dólar cerró por encima de los 1200 pesos y la devaluación ya superó el 10% tras la eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 20 mil millones de dólares.
La eliminación del cepo fue celebrada por diversos sectores empresariales, entre ellos la unión industrial de Tucumán que a través de su presidente Rocchia Ferro calificó como muy “positiva” la eliminación del cepo.
Según el consultor Arquímedes Carrizo, el fin del cepo beneficiará directamente a sectores productivos que dependen del comercio exterior, como el azúcar, el limón, el tabaco o los arándanos, que hoy venden sus productos a un tipo de cambio «artificialmente bajo».
Desde distintos sectores alertaron sobre las implicancias que la medida puede tener en los precios de la economía, calificándolo como una devaluación disfrazada.
La economista Florencia Correa Deza si bien señaló que la eliminación del cepo podría traer algunos beneficios para economías como la tucumana, que podrían verse beneficiadas con la llegada de inversiones extranjeras resaltó que la volatilidad del dólar puede repercutir en la inflación. “El dólar está flotando más alto de lo que estaba la semana pasada y esto va a empezar a encarecer la producción local porque encarece los productos importados”. Esto implica “un canal directo de traslado del tipo de cambio al precio del dólar a precios internos”, explicó en FM Raco.
Para Correa Deza la otra cuestión que va a operar “es la expectativa de los que tienen que poner los precios de los bienes”.
“Si esa expectativa está en que efectivamente el dólar va a seguir subiendo y se va a posicionar más cerca de la banda superior, que son 1400 pesos, entonces todos los precios se van a empezar a remarcar en la medida en la que la expectativa del dólar sea más alta”, agregó.