Jueves 24 de Julio del 2025 - Buenos Aires

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata repudió los dichos del futuro embajador de EEUU

El CECIM reclamó que el Congreso declare a Peter Lamelas como persona no grata por atentar contra la soberanía argentina. También cuestionaron la “complacencia” del gobierno nacional y alertaron sobre un plan de entrega de los recursos estratégicos del país.

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) repudió las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. A través de un comunicado, manifestaron que sus dichos representan “la más impúdica injerencia de Estados Unidos en la soberanía argentina” y denunciaron “una complacencia del gobierno de Javier Milei”.

En diálogo con Radio Estación Sur, Ernesto Alonso, integrante del CECIM, pidió una respuesta firme del Congreso Nacional: “Que sea inmediatamente declarada esta persona, persona no grata y lograr que esta persona no tenga el placer que el gobierno nacional no continúe en esta sumisión y se siga arrodillando en contra de los intereses de los argentinos”.

Alonso advirtió además sobre un panorama geopolítico más amplio, donde se actualiza la doctrina Monroe: “Acá hay un plan de entrega sistemático, rendirse ante estas potencias coloniales, que pretenden continuar con esta lógica de lo que era la doctrina Monroe de América para los americanos y una concepción que América Latina es el patio trasero de los Estados Unidos”.

En el Congreso Nacional ya fue presentado un proyecto para rechazar las credenciales diplomáticas de Lamelas como representante del gobierno de Donald Trump.

Por otro lado, Alonso alertó sobre el avance de un modelo que considera al territorio nacional como una plataforma de negocios al margen del pueblo argentino: “Sin los 47 millones de habitantes adentro. Eso está más que claro”. En ese esquema, explicó, el país aparece fraccionado según el valor de sus recursos naturales.


“La Patagonia, el área central con recursos vinculados a la producción agrícola, ganadera. El sur, por supuesto, con las reservas de petróleo, de gas. El Atlántico Sur, las reservas de los glaciares de agua dulce. El norte, el noroeste con los minerales y, por supuesto, el litoral con el acuífero guaraní”, cerró.

Más Noticias