Jueves 07 de Agosto del 2025 - Nacionales

Diputados rechazó los decretos contra organismos estatales y aprobó los proyectos para el Garrahan y las universidades

Los proyectos serán girados a la Cámara de Senadores en busca de la media sanción que falta. Mientras tanto, afuera del Congreso, las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir la manifestación pacífica de jubilados, estudiantes, profesionales de la salud, trabajadores de distintos organismos del Estado, entre otros.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y el que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de aumento a las residencias nacionales en salud en todo el país por un año.

En el marco de una sesión especial pedida por la oposición, se consiguió una amplia diferencia de votos para darle media sanción a los proyectos. La iniciativa que recompone el financiamiento para las universidades fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. Por su parte, la de emergencia pediátrica y aumento de salarios para médicos residentes se aprobó por 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones. Ambos serán enviados a la Cámara de Senadores en busca de la media sanción que falta para convertirse en ley.

En defensa de este último proyecto, el diputado Pablo Yedlin (Unión por la Patria), aseguró que “el hospital Garrahan no es solo un hospital, es la punta de la máxima complejidad que tiene la pediatría en todo el país, del sector salud en la Argentina”.

El proyecto propone un “incremento salarial que respete el índice inflacionario a partir de lo que cobraban médicos y residentes en noviembre de 2023”, explicó el legislador. Y aclaró: “Ninguno de los residentes va a cobrar más de lo que cobra uno en el sector privado o en CABA, pero están tan atrasados los valores de los residentes que es un gesto que va en el sentido correcto”.

Para el miembro informante del proyecto, es necesario entender que “en la Argentina no es todo lo mismo. No se puede cortar todo con la misma vara”. Asimismo, insistió con que “hay cosas que se podrán cortar y otras que no”. Entonces, “la salud de los niños en Argentina no puede ser dadas en el altar de ningún equilibrio fiscal porque la Argentina no lo merece ni necesita”.

En la sesión maratónica de Diputados también se rechazaron los decretos de Milei contra organismos como el INTA, el INTI, Vialidad Nacional, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.

El debate también alcanzó al decreto presidencial que buscaba eliminar el derecho de huelga y que está suspendido por la justicia. Además, se aprobó el emplazamiento para que la comisión investigadora de la estafa Libra emita su dictamen final el martes 12 de agosto.

Afuera del Congreso las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir la manifestación pacífica de jubilados, estatales, estudiantes y otros sectores afectados por las políticas de Milei. Según informó la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires hubo al menos 25 heridos, muchos de ellos trabajadores de prensa. El organismo de derechos humanos calificó al operativo como desproporcionado e irracional.

Más Noticias