Curas en la Opción por los Pobres despiden a Francisco: “No lo vivimos con desesperanza”
Destacaron el legado espiritual, social y político del sumo pontífice que falleció este lunes a los 88 años.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio La Merced de Pozo Hondo, Santiago del Estero.
El cuerpo del Papa Francisco será expuesto desde este miércoles 23 de abril en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, donde fieles de todo el mundo podrán despedirse del primer pontífice latinoamericano de la historia. Según informó la oficina de prensa del Vaticano, la despedida se extenderá hasta el sábado, día en que se celebrará la Misa exequial y se procederá a la sepultura en la Basílica de Santa María.
La procesión con el féretro partirá a las 9 de la mañana desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ, pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, ingresando finalmente por la puerta central de la Basílica Vaticana. El sábado 26, a las 10 horas, se celebrará la misa de exequias en el atrio de San Pedro.
En Argentina, se celebraron misas en su honor en distintas localidades, y los homenajes continúan. Entre los mensajes de despedida que se multiplican, uno de los más sentidos fue el del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, una organización integrada por sacerdotes católicos que trabajan en villas, barrios populares y comunidades empobrecidas de distintas regiones del país. Ellos destacaron el legado espiritual, social y político de Francisco con palabras que sintetizan el impacto de su papado más allá de la Iglesia: “La muerte del Papa Francisco dio un nuevo sentido a nuestra Pascua. Para quienes creemos en la resurrección, que no opaca la tristeza, no lo vivimos con desesperanza”, expresa el texto.
En otro tramo, sostienen que Francisco “quiso mostrar desde su nombre a sus gestos, con sus palabras y actitudes una Iglesia pobre, desprovista de lujos, sencilla desde el lenguaje hasta las actitudes”. Por eso, “muchos, creyentes o no, están dolidos por su desaparición física. Muchos, creyentes o no, esperamos ver la fertilidad de lo que ha sembrado”.
“Vemos que hace tiempo Francisco se mostró como uno de los pocos humanistas entre los líderes mundiales. Creemos que su testimonio, expresado en tantos documentos y discursos, en tantos gestos y acciones, no deben caer en saco roto. Su legado es un llamado a seguir andando al modo de Jesús. Como grupo de curas nos unimos a quienes sienten un dolor profundo y rezamos por su descanso junto a Jesús y la Virgen de Luján”, finaliza el comunicado.
El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres están comprometidos con las luchas sociales, los derechos humanos y la defensa de los sectores más excluidos. Inspirados en el mensaje de Jesús como servidor de los pobres, su voz fue clave en la denuncia de injusticias y violencias, incluso dentro de la propia Iglesia.