Martes 11 de Febrero del 2025 - Nacionales

Conadu se declaró en alerta y no descarta paros por la fuerte pérdida salarial que acumulan con Milei

Desde que Milei asumió la presidencia, los docentes universitarios perdieron un 71,5% de su poder adquisitivo. Muchos tienen sueldos de 180 o 200 mil pesos mensuales, lo que no alcanza para cubrir gastos básicos. “Estamos perdiendo docentes porque se van a manejar un Uber o a hacer cualquier otra cosa”, aseguró Carlos De Feo, secretario general de CONADU.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.

Los trabajadores y trabajadoras de las universidades se preparan para un nuevo año de pelea contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) declaró la emergencia salarial y el estado de alerta y movilización, luego de un plenario con gremios de todo el país.

Desde que Milei asumió la presidencia, los docentes universitarios perdieron un 71,5% de su poder adquisitivo. Muchos tienen sueldos de 180 o 200 mil pesos mensuales, lo que no alcanza para cubrir gastos básicos. “Estamos perdiendo docentes porque se van a manejar un Uber o a hacer cualquier otra cosa”, aseguró Carlos De Feo, secretario general de CONADU.

Además, denunciaron que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de las universidades y la calidad educativa.

En diálogo con Radio Futura, De Feo se refirió al pedido de renuncia de funcionarios responsables del ajuste en educación y ciencia. “Esto es una política y en cada uno de los estamentos donde esta política se aplica tiene un nombre y un apellido”.

En Educación se llama Torrendel, en la Universidad se llama Alejandro Álvarez y en el Conicet se llama Salamone. Estas son las personas que aplican el ajuste y la destrucción de nuestra educación”, agregó.

El 24 de febrero definirán si avanzan con medidas de fuerza y el posible no inicio de clases.

Más Noticias