Comunidades indígenas se movilizaron para recordar el último día de libertad
Como todos los años, miembros de las comunidades aborígenes de Córdoba realizaron una manifestación como contrafestejo de la conmemoración de la colonización de los europeos sobre América. En Alta Gracia se realizó una marcha y una ceremonia convocada por la comunidad Camichingón de Paravachasca.
Los pueblos originarios marcharon en distintos puntos del país por el último día de libertad que se conmemora cada 11 de octubre.
Como todos los años, miembros de las comunidades aborígenes de Córdoba realizaron una manifestación como contrafestejo de la conmemoración de la colonización de los europeos sobre América. En Alta Gracia se realizó una marcha y una ceremonia convocada por la comunidad Camichingón de Paravachasca.
“Los pueblos originarios siguen en la lucha de igualdad de derechos, de la reivindicaciones de lo pasado, de las persecuciones, los sometimientos”, expresó Elvio Altamirano, de la comunidad Camechingón, en diálogo con Radio Tortuga.
Sobre los reclamos de las comunidades en la zona de Alta Gracia, comentó que están pendientes “de que el Estado nos ceda territorios para poder sepultar a nuestros antepasados, todos los que van a saliendo de la autovía”, una de las grandes obras que realiza el gobierno de Juan Schiaretti y que cuenta con diferentes movilización en contra del avance de la obra.
También dijo que esperan la cesión de tierras para sepultar a aquellos integrantes de la comunidad que se van encontrando “para darles un ritual funerario a lo indígena, como hacemos nosotros. Esa es otra de las luchas que se están dando en Córdoba”, resaltó.
Por su parte, Miguel Arroyo, se refirió a la movilización en el marco del último día de libertad de los pueblos: “Esta marcha nos toca muy internamente porque cuando la conquista llego a América tuvimos grandes decesos de nuestros hermanos. Hoy por hoy hacemos este simbolismo para poder dar cuenta de que aún estamos de pie y luchando por nuestros orígenes”.