Miercoles 02 de Marzo del 2022 - Nacionales

Comenzó el ciclo lectivo y hay huelgas docentes en varias provincias

Mientras el presidente Alberto Fernández inauguró el ciclo lectivo 2022 desde La Rioja, docentes de Santa Fe, Chubut, Río Negro, Catamarca, Santa Cruz y algunos sindicatos de Jujuy, Formosa y Chaco hacen paro porque, en su mayoría, no lograron un acuerdo salarial con los gobiernos provinciales.

Comenzó el ciclo lectivo 2022 aunque hay paro en varias provincias porque los sindicatos docentes y los gobiernos provinciales no llegaron a un acuerdo en las paritarias salariales previas al inicio de clases presenciales.

Estamos hoy volviendo a clases después de mucho tiempo. Tuvimos dos años muy difíciles los más chiquitos y los más grandes. Todos la han pasado mal porque la pandemia nos obligó a dejar de disfrutar de la compañía de nuestros compañeros, dejar de disfrutar del recreo donde jugamos, nos distraemos y perdimos en gran media una mejor calidad educativa”, expresó el presidente Alberto Fernández durante el acto de inauguración del ciclo en la Escuela Normal Primaria Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros, en la ciudad de La Rioja, junto al gobernador Ricardo Quintela.

También destacó el rol de los y las docentes durante los años anteriores: “Sé que las maestras y maestros hicieron un enorme esfuerzo educando a la distancia a veces, con todos los cuidados que la pandemia nos exigió”.

De verdad a esos alumnos, alumnas, maestros, maestras, al personal no docente de todos los colegios de la Argentina, eterna gratitud porque pudieron mantener la educación argentina en momentos más difíciles”, felicitó el mandatario argentino, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Cultura, Tristán Bauer; yla ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Por su parte, el ministro de educación planteó “tres tareas fundamentales” para este año. “Que todos los chicos vayan a la escuela; priorizar saberes, recuperar aprendizajes; y venir los 190 días a la escuela, desde marzo hasta diciembre, desde el norte de Argentina hasta la Patagonia, de oeste a este”, enfatizó.

Mientras tanto, las huelgas docentes se realizan en Santa Fe, Chubut, Río Negro, Catamarca, Santa Cruz con distintas medidas de fuerza. También se suman algunos sindicatos de Jujuy, Formosa y Chaco.

Desde el sur del país, Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), afirmó que el paro será hasta el próximo viernes y calificó la oferta del gobierno de Alicia Kirchner de “insuficiente, alejada de la realidad y muy laxa en el tiempo”.

Nos enteramos ayer, mientras estábamos de Congreso, de un decreto que otorga la gobernadora, desconociendo la figura de las paritarias”, criticó el dirigente gremial en la conferencia de prensa que brindó esta mañana.

Hemos estado sentados en la mesa paritaria que es el ámbito donde debe discutirse la cuestión salarial y enterarse de esta manera nos parece, por lo menos, desprolijo”, agregó.

También consideró “inadmisible que un docente recién ingresado esté en alrededor de los 50mil pesos y en el caso de nuestros preceptores menos aún”, y concluyó que “el gobierno dice que la prioridad que la educación es política de Estado, pero realmente en los hechos no se demuestra”.

*Foto: Archivo Agencia Télam.

Más Noticias