Carlos Custer: “Francisco fue un líder humanista más allá de su confesión religiosa”
En diálogo con Radio Estación Sur, el diplomático, que representó a la Argentina ante la Santa Sede durante ocho años, valoró el impacto transformador de Francisco en distintos aspectos de la Iglesia Católica.
El ex embajador argentino en el Vaticano, Carlos Custer, destacó las reformas impulsadas por el Papa Francisco durante su papado, a quien definió como un líder humanista y comprometido con la justicia social. En diálogo con Radio Estación Sur, el diplomático, que representó a la Argentina ante la Santa Sede durante ocho años, valoró el impacto transformador de Francisco en distintos aspectos de la Iglesia Católica.
Custer señaló que el papa argentino llevó adelante una importante “renovación de la Iglesia”, con decisiones que marcaron un quiebre respecto de las estructuras tradicionales. Entre ellas, mencionó “el castigo a los pedófilos” y “el empoderamiento de las mujeres” dentro del Vaticano, incluyendo cargos de alto rango. “Era impensable en la iglesia que una mujer tuviera una función superior a la de un cardenal. Y lo ha hecho en muchísimos lugares”, subrayó.
También puso en valor la cercanía de Francisco con los y las jóvenes y su apertura hacia otras espiritualidades y formas de pensamiento. “Ha tenido actitudes extraordinarias. Por eso hacemos bien en decirlo, ha sido un papa ecuménico, no solo de los católicos, abierto a todos. También a los agnósticos y a los ateos. Por eso él siempre decía, hablamos a los hombres y mujeres de buena voluntad”.
Durante la entrevista, el histórico dirigente de ATE y la CTA remarcó el esfuerzo del pontífice por construir una Iglesia más horizontal y dialogar con otras religiones. “Francisco le dedicó tiempo a hacer una Iglesia más horizontal y armonizar con las religiones, los musulmanes, judíos ortodoxos, como nunca se ha progresado”.
Finalmente, Custer lo definió como un referente espiritual con una mirada profundamente humana: “Un líder humanista que va más allá de su confesión religiosa”, por su compromiso con causas globales como el cuidado del ambiente, la lucha contra la desigualdad, la condena de la guerra y toda forma de discriminación.