Caravana en rechazo al desalojo de familias costeras que pretenden empresarios privados
La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná encabezó la movilización este sábado hacia uno de los sectores del Parque Costero, ubicado en la zona norte de la ciudad, donde desarrolladores inmobiliarios intentan expulsar a familias de pescadores tradicionales que viven allí desde hace más de 70 años.
Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos.
En Paraná, Entre Ríos, se realizó una caravana para rechazar el intento de desalojo de familias que habitan en la zona costera del río, un territorio codiciado por empresarios privados.
La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná encabezó la movilización este sábado hacia uno de los sectores del Parque Costero, ubicado en la zona norte de la ciudad, donde desarrolladores inmobiliarios intentan expulsar a familias de pescadores tradicionales que viven allí desde hace más de 70 años.
La caravana vehicular partió desde la emblemática zona de “las cinco esquinas”, en pleno centro de la capital provincial, y recorrió algunos kilómetros hasta el sector en disputa. El conflicto no es solo por el acceso al río, sino también por el derecho a la vida cotidiana de quienes habitan históricamente la costa. Según denuncian, los empresarios impiden la circulación y el trabajo de las familias mediante diversas formas de presión: amenazas de estilo mafioso, colocación de tranqueras y alambres de púas sobre caminos públicos.
“De los 10 kilómetros de costa que tiene la ciudad en su perímetro, solo hay 350 metros de acceso público al río”, señaló Guillermo Taramaso, integrante de la Asamblea Ciudadana Vecinalista.
En declaraciones a Radio Barriletes, Taramaso explicó que la organización se hizo eco del reclamo y exige “que se revierta la apropiación de los privados de todo lo que es el borde costero”. También piden mayor intervención del municipio y del gobierno provincial: “Que la legislatura aclare el tema y dé continuidad a la defensa del acceso libre para la ciudadanía en esta zona”, agregó.
Héctor Maldonado, uno de los vecinos acosados por el negocio inmobiliario que impulsan los empresarios Matías Folonier y José María Armándola, vive en la zona desde que nació. Denuncia que los empresarios no presentan ningún tipo de documentación, y que simplemente afirman “que la tierra es de ellos”.