Martes 15 de Abril del 2025 - Nacionales

Baja de edad de punibilidad: “Ningún pibe nace chorro, pero el 55% nacen pobres e indigentes”

Radio Ahijuna dialogó con Adrián Berrozpe, trabajador del sistema penal juvenil, tallerista en contextos de encierro e integrante del Proyecto Cisne. Desde su experiencia, advierte que el debate está mal enfocado y que la mirada punitiva predomina por sobre las soluciones de fondo.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Bernal, Buenos Aires.

Catorce proyectos de ley pasaron por la Comisión de Niñez, Familia y Juventud del Congreso Nacional, pero aún ninguno obtuvo dictamen. El eje común en la mayoría de las iniciativas parece ser uno solo: bajar la edad de punibilidad.

Radio Ahijuna dialogó con Adrián Berrozpe, trabajador del sistema penal juvenil, tallerista en contextos de encierro e integrante del Proyecto Cisne. Desde su experiencia, advierte que el debate está mal enfocado y que la mirada punitiva predomina por sobre las soluciones de fondo.

“Ningún pibe nace chorro, pero sí nacen pobres: el 55% de los chicos del país nacen en situación de pobreza o indigencia. Es una certeza. Son indigentes desde la panza de la madre”, afirmó.

“Para estos tipos y tipas de la derecha que dicen que ‘el dato mata relato’, bueno: el dato mata relato. El 93% de los chicos que llegan a los institutos de menores no tuvo ningún contacto previo con el Estado. No conocen a un trabajador social, un psicólogo, un dentista”, subrayó.

Berrozpe trabaja con jóvenes que acaban de cumplir 18 años y que esperan su proceso judicial para recuperar la libertad o pasar al sistema penal de adultos. Señala que la ausencia del Estado es aprovechada por el narcotráfico. “El Estado que Milei quiere seguir recortando es reemplazado por los narco”, alertó.

De los 14 proyectos que están en discusión, 12 proponen bajar la edad de punibilidad. Solo dos —presentados por las diputadas Eugenia Alianiello y Natalia Zaracho— buscan ajustarse a los estándares internacionales de derechos humanos que la propia Argentina promovió y firmó. “Hay dos grandes proyectos que contienen un subproyecto clave: el protocolo para trabajar con menores no punibles. Ese protocolo debería ser el centro del debate”.

Berrozpe también advierte que muchas provincias argentinas no tienen jóvenes presos ni imputados por delitos penales juveniles, lo que hace todavía más cuestionable el enfoque punitivo: “¿Por qué esas provincias deberían gastar recursos en políticas punitivistas en lugar de invertir en políticas sociales? No tiene sentido”.

El debate en el Congreso, una vez más, está abierto. Pero como tantas veces parece mal enfocado y con una tendencia clara: castigar antes que cuidar.

Foto: Archivo Colectivo de Medios Populares

Más Noticias