Jueves 15 de Diciembre del 2022 - Chaco

Autoridades advirtieron aumento importante de enfermedades de transmisión sexual

“La sífilis está reinando prácticamente las infecciones de transmisión sexual porque hay siete veces un aumento en las estadísticas”, expresó Juan Quintana, jefe del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) VIH y hepatitis virales en la provincia.

Escuchar/Descargar el reporte de Marcelo Gauna desde Radio Nuestra Voz de Resistencia, Chaco.

En Chaco preocupa el aumento de los casos de las infecciones de transmisión sexual que tiene como franja etaria más afectada a las personas entre 14 y 24 años, donde se concentra casi el 44% de los nuevos reportes.

La sífilis está reinando prácticamente las infecciones de transmisión sexual porque hay siete veces un aumento en las estadísticas”, expresó Juan Quintana, jefe del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) VIH y hepatitis virales en la provincia.

En diálogo con Nuestra Voz, advirtió que la población más afectada es la que está entre los 14 y 24 años. “Uno mira la curva y toda la cantidad de casos acumulados están ahí”.

Por otro lado, remarcó la importancia de la educación sexual. “Cuando alguien ya está infectado por transmisión sexual puede ser porque hay un bache detrás y tiene que ver con la educación, la familia, con la responsabildiad de los adultos, donde a ese chico no se le ha enseñado a cómo tiene que cuidarse”.

En esa línea, aseguró que existen herramientas a nivel educativo y formal como la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), sancionada en 2006. “sancionada, promulgada y etcétera y todavía hoy con inconvenientes para la aplicación en muchas instituciones”, lamentó.

El especialista se refirió al incremento de casos de HIV en la región. “Tuvimos un diagnóstico tardío en niños”, señaló, y puso énfasis en lo sucedido durante 2020 y 2021 por la llegada de la pandemia de Covid-19. “Cuando hay una mujer embarazada con VIH o que se diagnostica VIH en el embarazo, hay un tratamiento que debe hacerlo que está disponible y que evita que el niño nazca con VIH. Pero en un momento en el que tampoco los embarazos fueron controlados adecuadamente por la situación extraordinaria del 2020 y 2021, este año empezamos a ver niños que entran por alguna cuestión al pediátrico, que hace sospechar a los pediatras que puede haber alguna infección y al hacer la serología diagnostican”.

No se estudió, no se testeó y la gente no pudo llegar a los sistemas de salud por una cuestión extraordinaria”, añadió.

*Foto: Agencia Foco.

Más Noticias

Opinión - Domingo 11 de Mayo

* Por Miguel Ambas  Hace poco más de treinta años surgían en nuestro país las primeras radios comunitarias....

Expreso FARCO - Sábado 10 de Mayo

La comunidad Huarpe Salvador Talquenca se enfrenta a un nuevo intento de desalojo, entre otras cosas por la derogación de la Ley 26.160, norma que desde el año 2006 s...

Expreso FARCO - Sábado 10 de Mayo

Escuchar/descargar el reporte de Radio Curva de Salsipuedes, Córdoba El locro en nuestro país es la comida más popular y solidaria, desde los primer...