ATE paró en todo el país y definió una nueva huelga de 36 horas desde el 9 de abril
El gremio de estales reclamó mejores salarios, el fin de la destrucción del Estado, la reincorporación de los despedidos y la renovación de 50 mil contratos que vencen este 31 de marzo. Hubo marchas y actos en todo el país y una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires donde el gobierno no pudo aplicar el protocolo antipiquetes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protagonizó una jornada de paro nacional y definió una nueva medida de lucha de 36 horas horas con paro y cese de actividades para el 9 de abril.
El gremio de estales reclamó mejores salarios, el fin de la destrucción del Estado, la reincorporación de los despedidos y la renovación de 50 mil contratos que vencen este 31 de marzo. Hubo marchas y actos en todo el país y una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires donde el gobierno no pudo aplicar el protocolo antipiquetes.
“Se terminó el protocolo de Patricia Bullrich. Acá estamos los estatales de nuevo en la calle”, remarcó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Además, advirtió que la Argentina “ha sido colonizada por empresarios”, en referencia al gobierno nacional y los aliados poderosos que se ven beneficiados por las distintas medidas. “Estos tipos no entienden otro lenguaje que no sea el de la fuerza. Los tenemos que seguir confrontando antes que dejen toda la institucionalidad de nuestra república en ruina. No nos vamos a arrodillar Huelga y manifestación hasta que se vayan”, agregó.