Lunes 18 de Agosto del 2025 - Córdoba

Aprobaron la ordenanza para legalizar aplicaciones como Uber y Didi

La nueva norma establece que las y los choferes deberán inscribirse en un registro municipal, contar con licencia profesional, utilizar autos de hasta 10 años de antigüedad y garantizar que las tarifas nunca sean más bajas que el boleto de colectivo, entre otros requisitos.

Escuchar/Descargar el reporte de Tito Guzmán desde Radio Sur de Córdoba capital.

Córdoba aprobó la ordenanza que regula las apps de transporte como Uber, Cabify y Didi. Con 28 votos a favor, el Concejo Deliberante de Córdoba Capital aprobó la ordenanza. El oficialismo acompañó la medida junto a algunos bloques opositores, mientras que el sector que responde al senador Luis Juez votó en contra.

La nueva norma establece que las y los choferes deberán inscribirse en un registro municipal, contar con licencia profesional, utilizar autos de hasta 10 años de antigüedad y garantizar que las tarifas nunca sean más bajas que el boleto de colectivo, entre otros requisitos.

Uno de los cambios más discutidos fue la definición del servicio. Sergio Piguillén, concejal de la UCR, explicó: “El oficialismo quería que se considere un servicio público, pero finalmente quedó como servicio privado de interés público, tal como lo señaló el Tribunal Superior de Justicia. Eso lo diferencia del sistema de taxis y remises, que sí es un servicio público”.

El concejal también destacó que la ordenanza eliminó el cupo inicial de licencias que se había planteado. “Si se limitaba la cantidad de autos a 4.000, se iba a reducir la oferta y eso encarecía el sistema. Hoy hay entre 11.000 y 15.000 choferes en Córdoba, y Uber incluso habla de más de 20.000”, detalló en diálogo con Radio Sur.

Finalmente, la ordenanza mantiene los requisitos para plataformas, choferes y vehículos, pero no establece un número máximo de licencias. Afuera del recinto, un grupo de taxistas protestó en rechazo a la iniciativa y hubo momentos de tensión durante el debate.

Más Noticias