A un año del triple lesbicidio, la causa judicial sigue sin considerarlo como crimen de odio
Escuchar/Descargar el reporte desde FM En Tránsito de la Castelar, Buenos Aires.
Se cumple un año del asesinato de tres mujeres lesbianas en un hotel familiar de la Ciudad de Buenos Aires y la causa todavía no está considerada como un crimen de odio.
El 6 de mayo de 2024, Justo Fernando Barrientos lanzó dos bombas molotov en una habitación del Hotel Canarias y mató a Pamela Cobas, Mercedes Figueroa y Andrea Amarante. La única sobreviviente fue Sofía Castro Riglos.
El hombre ya tenía antecedentes de hostigarlas y amenazarlas por su orientación sexual. Barrientos fue imputado por homicidio doblemente agravado, pero las organizaciones feministas y de derechos humanos reclaman para que se caratule a la causa como un crimen de odio.
Soledad Oilhaborda, de Lesbianes Autoconvocades, dijo a FM En Tránsito que a un año del hecho se sigue luchando para que “la causa se caratule como crimen de odio, como un triple lesbicidio”.
“Sabemos cómo son los tiempos de la justicia, pero lo más importante es el pedido de justicia, que se caratule como un crimen de odio, que haya una reparación para Sofía”, agregó.
Este martes por la tarde las organizaciones convocan a un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recordar y pedir justicia por Pamela, Andrea y Mercedes.
*Foto: Ariel Gutraich – Agencia Presentes.