A 8 años del femicidio de Micaela García se realiza una capacitación virtual en perspectiva de género
El 1 de abril de 2016, Micaela, de 21 años, fue secuestrada, violada y asesinada en la ciudad de Gualeguay. Por el crimen, Sebastián Wagner fue condenado a cadena perpetua, mientras que Néstor Pavón espera juicio como coautor del hecho. Su femicidio evidenció las graves fallas del sistema judicial, ya que Wagner estaba en libertad condicional tras haber sido condenado por abuso sexual.
Escuchar/Descargar el reporte de Adriana Defasy desde Radio Sapukay desde Colón, Entre Ríos.
A 8 años del femicidio de Micaela García, su familia y la fundación que lleva su nombre continúan impulsando acciones para mantener viva su memoria y promover la formación en perspectiva de género.
El 1 de abril de 2016, Micaela, de 21 años, fue secuestrada, violada y asesinada en la ciudad de Gualeguay. Por el crimen, Sebastián Wagner fue condenado a cadena perpetua, mientras que Néstor Pavón espera juicio como coautor del hecho. Su femicidio evidenció las graves fallas del sistema judicial, ya que Wagner estaba en libertad condicional tras haber sido condenado por abuso sexual.
A ocho años de su asesinato, la Fundación Micaela García reafirma su compromiso con la lucha por una sociedad más justa: «Seguimos construyendo la sociedad que Micaela soñó y honrando su memoria».
La abogada y psicóloga social Carolina Charles Mengeon destacó la importancia de la capacitación en perspectiva de género y la aplicación de la Ley Micaela: “Los femicidios son la expresión extrema de un sistema basado en desigualdades estructurales y relaciones jerárquicas de poder. No son hechos aislados, sino el resultado de una cadena de violencias que, en muchos casos, son invisibilizadas o naturalizadas. Es fundamental problematizar y reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas para erradicar estas desigualdades”, expresó en diálogo con Radio Sapukay.
En ese marco, la Fundación Micaela García “La Negra” lanza un curso breve sobre la Ley Micaela, orientado a la capacitación en perspectiva de género para la prevención y erradicación de la violencia. La formación contará con cuatro encuentros virtuales sincrónicos, que se desarrollarán los lunes de abril de 19 a 21:30 horas. Está destinada a personas mayores de 18 años que quieran o necesiten formación en la temática en sus ámbitos personales, educativos, institucionales, profesionales o laborales.
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de las redes sociales de la Fundación Micaela García.