Los sindicatos y centrales obreras presentes en la marcha para decir Nunca más
La dos CTA, la CGT y otros sindicatos se sumaron a la masiva movilización que copó la Plaza de Mayo en un nuevo aniversario del golpe del Estado. Foto: CTA Autónoma.
Cobertura Radio Gráfica para la transmisión especial de FARCO a 49 años del golpe de Estado.
Fueron masivas e históricas las movilizaciones a 49 años del golpe de estado. En la ciudad de Buenos Aires una marcha imponente desbordó la Plaza de Mayo y alrededores y el gobierno no pudo aplicar el protocolo que impide manifestarse en las calles.
Desde temprano, columnas de distintos sectores comenzaron a llenar la Avenida de Mayo, que une la Casa Rosada con el Congreso de la Nación. La convocatoria fue masiva, con miles de personas que ocuparon más de 30 cuadras, en una movilización marcada por la diversidad: estuvieron presentes la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores (CTA-T), la CTA Autónoma (CTAA), sindicatos como Camioneros, SMATA y la UOCRA, junto a organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos. También se destacó la presencia de muchas familias y jóvenes que se sumaron de manera independiente.
Otro rasgo distintivo de la jornada fue la ausencia de fuerzas de seguridad, ya que el Gobierno nacional decidió no aplicar el protocolo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. A pesar del cielo gris y la amenaza de lluvia, el clima no desalentó la participación.
El secretario general de la CTA-T, Hugo Yasky, destacó la masividad de la marcha y el rechazo popular al discurso negacionista. “Hacía mucho que no marchábamos en unidad y creo que se multiplicó la presencia de los jóvenes”.
En declaraciones al móvil de Radio Gráfica presente en la marcha, el diputado nacional aseguró que la sociedad la respondió al discurso negacionista del gobierno de Javier Milei “que pretende reivindicar el pasado para justificar el presente y el futuro de la represión. El pueblo sale a la calle y le dice que no”.
“Nuestro pueblo sigue de pie y demuestra que no acepta intentos de justificar la represión desde el pasado para el presente y el futuro”, señaló. Además, resaltó el impacto de la convocatoria: “No sé si alguna vez hubo una marcha como esta”.
🫂 Multitudinaria marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia
— CTA-T (@CTAok) March 25, 2025
A 49 años del golpe cívico militar eclesiástico, la CTA-T y la CTA-A marcharon en unidad. Más de 400 mil personas se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, y millones en todo el paíshttps://t.co/Gh5ppK3reh
Hugo Godoy, de la CTAA, también subrayó la masividad de una marcha en unidad como respuesta a un gobierno negacionista y que reivindica los crímenes de la última dictadura. “Una vez más, nuestro pueblo nos da orgullo y fundamentalmente las nuevas generaciones, las de jóvenes, que se multiplican en esta capacidad de recuperar memoria, verdad y justicia en un momento tan oscuro, frente a tanta traición, tanta ignominia que quiere arrasar con la patria misma”.
“Nuestro pueblo desborda las calles en todo el país para decir memoria, verdad y justicia, banderas sustentables, fundamentales para construir una patria para todas y para todos y una sociedad mejor”, concluyó.