Críticas a la privatización de AYSA que abastece de agua a millones de familias del AMBA
El anuncio del último viernes a cargo del vocero Presidencial, Manuel Adorni, detalló que la privatización se concretaría con la venta del 90% de sus acciones que actualmente son del Estado nacional.
Escuchar/Descargar el reporte de Marcos Maldonado desde Radio Gráfica de la Ciudad de Buenos Aires.
El gobierno anunció la privatización de la empresa Aysa que abastece de agua a millones de familias que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires y hay preocupación por el futuro del servicio para las poblaciones de menores recursos.
El anuncio del último viernes a cargo del vocero Presidencial, Manuel Adorni, detalló que la privatización se concretaría con la venta del 90% de sus acciones que actualmente son del Estado nacional.
Leonardo Fernández, director de la carrera de Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, criticó esta medida y consideró que el contexto es peor que en la última privatización que se dio durante la década del 90.
“Actualmente la empresa tiene una cobertura, además de la Ciudad de Buenos Aires, a 26 municipios que debe ser una de las empresas más grandes del mundo en cantidad de usuarios, estamos hablando de un área de cobertura de más de 14 millones de habitantes”, expresó el docente investigador.
Consultado por Radio Gráfica, afirmó que el cambio en la lógica de cómo se administra la empresa podría afectar principalmente a los sectores más humildes: “Según pudimos experimentar, en la década de los 90 va a ocurrir que en el esquema privatizador una empresa se va a replegar sobre las áreas estrictamente rentables dejando desprovisto a los sectores más excitados del recurso hídrico”.