15 años de Matrimonio Igualitario: “Nos permitió acceder a derechos que tenía una parte de la sociedad”
En la ciudad de Buenos Aires, la celebración se expresó con un “libretazo” frente a la sede central del Registro Civil: parejas que contrajeron matrimonio levantaron sus libretas como forma de celebrar el aniversario y, al mismo tiempo, de manifestarse frente a los retrocesos impulsados por el actual gobierno.
Este lunes se cumplieron 15 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina, un avance histórico impulsado por las organizaciones de la diversidad que permitió que parejas del mismo sexo pudieran casarse y acceder a los mismos derechos que el matrimonio tradicional.
En la ciudad de Buenos Aires, la celebración se expresó con un “libretazo” frente a la sede central del Registro Civil: parejas que contrajeron matrimonio levantaron sus libretas como forma de celebrar el aniversario y, al mismo tiempo, de manifestarse frente a los retrocesos impulsados por el actual gobierno.
“Es una forma de manifestar nuestra posición frente a este avasallamiento sobre nuestros derechos, sobre toda la sociedad. Sí queremos seguir defendiendo nuestros derechos, y vamos a seguir defendiendo, sobre todo, la democracia y los métodos democráticos”, expresó la presidenta de la Comunidad Homosexual Argentina, María Laura Oliver, en diálogo con Informativo FARCO.
Oliver también destacó que la ley significó un avance concreto para el colectivo LGBTTQ+, no sólo en términos simbólicos, sino en derechos reales: “Nos dio la posibilidad de acceder a obra social, pensión por viudez, y a muchísimos derechos que antes sólo tenía una parte de la sociedad”.
La referente recordó que el logro fue fruto de años de militancia y del trabajo colectivo: “Fue la conquista de derechos conseguida por el trabajo de la sociedad. La militancia nunca se discontinuó durante estos 15 años”.