Sábado 22 de Junio del 2024 - Expreso FARCO

La agricultura familiar, los que producen lo que comemos frente a los que concentran la tierra

"Nosotros evaluamos que hay muchos productores que van a abandonar la actividad este año" aseguro Manuel Bertoldi

Escuchar/descargar el reporte de Radio Futura de La Plata

Este año con la eliminación del Instituto nacional de Agricultura Familia, la apertura a las importaciones, la ley bases, la liberalización y concentración de alquileres y las distintas inundaciones que hubo en la Región de La Plata, Berisso y Ensenada, la agricultura familiar atraviesa una situación crítica. 

Manuel Bertoldi, ingeniero agrónomo y referente de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo explicó que el sector está en una profunda crisis: “nosotros evaluamos que hay muchos productores que van a abandonar la actividad este año, no me atrevo a tirar un número pero va a repercutir eso en el consumidor y va a fomentar la concentración productiva”. 

Recientemente, la productora audiovisual Comuna, estrenó el tercer capítulo de su serie documental Las Fuerzas de la Desigualdad. Tratando de entender cuáles son las fuerzas que mueven al mundo, apoyados en la investigación del Instituto Tricontinental de Investigación Social, la serie arriesga una hipótesis en su tercer capítulo: Las fuerzas de la oligarquía son aquellas que se interponen entre un pueblo y su alimento. La tierra se concentra en pocas manos ricas, pero se trabaja con muchas manos precarizadas. 

En Argentina 2 de cada 3 trabajadores rurales trabaja en situación de Dependencia. Elsa Yanaje, productora agrícola y ex directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, cuenta que hasta 2016 el Estado no contaba con datos que involucren a la actividad de la agricultura familiar. Por eso, la falta de políticas públicas ha incentivado que no se garanticen los derechos de les trabajadores. 

La situación platense, por su parte, es un poco distinta pero igual de preocupante: el 90% de los productores es arrendatario, es decir, alquila las tierras que trabaja. Alquileres que cada vez se hacen más difíciles de afrontar debido a las inundaciones y las pérdidas de cosechas. La concentración de tierra aparece de vuelta como el gran problema alimentario. Nos alimentan los productores pero ganan los propietarios. 

El agronegocio es un modelo que está de punta con la producción de alimentos pero también con la vida en la ruralidad y nosotros estamos todos los días combatiendo o resistiendo a ese modelo desde la agricultura familiar y la agricultura familiar en Argentina hoy sí es la que principalmente produce los alimentos que todos los días nosotros comemos”  explicó Manuel Bertoldi.

Escuchar/descargar el Expreso FARCO

En el programa de esta semana participan Radio Futura de La Plata, Radio Pueblo de Dean Funes, Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario y el Instituto de Cultura Popular.

Más Noticias