Miercoles 16 de Julio del 2025 - Nacionales

Medios comunitarios se movilizan hoy al ENACOM por los fondos que el gobierno retiene ilegalmente

Desde hace más de un año, el ENACOM está intervenido por el gobierno de Javier Milei, que designó a Juan Martín Ozores como interventor. Desde entonces, paralizaron las políticas destinadas a los medios comunitarios, que denuncian la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Entrevista a Néstor Busso, responsable de Políticas de Comunicación de FARCO, en Radio La Ranchada.

Este miércoles al mediodía, medios cooperativos y comunitarios se movilizan frente a las puertas del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para exigir que el gobierno cumpla con la ley y pague los fondos que le debe al sector.

Desde hace más de un año, el ENACOM está intervenido por el gobierno de Javier Milei, que designó a Juan Martín Ozores como interventor. Desde entonces, paralizaron las políticas destinadas a los medios comunitarios, que denuncian la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Los medios están en emergencia. Hay una clara violación a la libertad de expresión y al derecho a la comunicación”, remarcó Néstor Busso, responsable de Políticas Públicas de Comunicación del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), una de las organizaciones parte de la convocatoria la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) la Red de Medios Digitales y la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC).

La protesta apunta a que el ENACOM reactive los pagos del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para fortalecer a radios, canales y proyectos de comunicación comunitarios, cooperativos e indígenas. Las organizaciones advierten que el incumplimiento de estos pagos afecta directamente el sostenimiento de cientos de medios en todo el país, y remarcan que esos recursos provienen de un porcentaje específico de los gravámenes que pagan todos los medios de comunicación.

En diálogo con Radio La Ranchada, Busso explicó que el ENACOM congeló el área de fomento para medios comunitarios y dejó de distribuir los fondos que se recaudan. “Siguen cobrando el gravamen a la radiodifusión, que pagamos todas las radios y canales de televisión. El 10% de esos recursos deberían destinarse a fomentar la diversidad y la pluralidad, a los medios comunitarios, indígenas y de fronteras. Pero el ENACOM no lo hace, no da respuesta, no sabemos dónde van esos recursos y eso es incumplir la ley”, afirmó.

Más Noticias