Se duplicó la cantidad de personas que viven en la calle y el municipio intensifica la asistencia
Frente a la ola polar que afecta la región y gran parte del país, se lanzó el Operativo Frío para reforzar el acompañamiento y asistencia mientras que la ciudad atraviesa un fuerte aumento de personas y familias sin techo, debido a la crisis económica creciente en el país.
Escuchar/Descargar el reporte de Radio Trinchera desde Tolosa, La Plata.
En La Plata se duplicó la cantidad de personas que viven en situación de calle y el municipio intensifica la asistencia por la ola de frío.
Frente a la ola polar que afecta la región y gran parte del país, se lanzó el Operativo Frío para reforzar el acompañamiento y asistencia mientras que la ciudad atraviesa un fuerte aumento de personas y familias sin techo, debido a la crisis económica creciente en el país.
Desde la comuna, advierten que este problema se agudizó en el último tiempo, ante lo que tuvieron que duplicar los esfuerzos para responder con políticas de contención.
Nicolas Carvalho, secretario de Desarrollo Social del municipio platense, señaló en Radio Trinchera que la capital bonaerense es “una de las ciudades con mayor cantidad de barrios irregulares, alrededor de 200 entre barrios populares y asentamientos”.
“En momentos de crisis económica y social, en momentos de políticas del gobierno nacional que son restrictivas, que destruyen el aparato productivo, que no son sensibles al sufrimiento de los más vulnerables, se agudizan situaciones como esta de personas sin techo”, agregó.
La planificación del operativo incluye recorridas nocturnas para ofrecer ingreso a los paradores, se distribuyen viandas calientes y que se abra nuevos centros de resguardo que funcionen las 24 horas. También se difundió un número de contacto para que los vecinos se comuniquen si ven personas durmiendo en la vía pública.
En este momento, Carvalho dijo que “la población estable de los paradores va entre 60 y 80 personas” y en este momento de frío polar, entre 100 y 120. Además, “estamos haciendo, junto con la sociedad civil y algunas agrupaciones también políticas, recorridos diarios para que la gente que no quiere ir al parador, por diferentes motivos, porque hay mucha gente que no quiere ir, no se exponga a las condiciones extremas del frío que ponen en riesgo su vida”.