La ciencia es proyecto colectivo, soberanía y destino
Escuchar/descargar el reporte de Radio Ahijuna de Bernal para el Expreso FARCO
La comunidad educativa de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, declaró la emergencia salarial.
Gustavo de Martín, filósofo de la Universidad Nacional de Quilmes, dice que se busca hacer inviables las universidades: “Se ha hecho esta declaración, votada por unanimidad, donde hay muchos puntos explicando cómo afecta la situación que está de la mano, obviamente de un plan para desfinanciar y, de alguna manera, para destruir las universidades públicas”.
En ese sentido relató que la declaración de emergencia plantea que esta situación provoca continuas renuncias de docentes, es decir, las plantas docentes están siendo drenadas, están siendo abandonadas. Por los bajos salarios los docentes tienen que salir a buscar otros trabajos.
“Esta situación constituye un ataque a la viabilidad de las universidades. No es viable con estos presupuestos” sentenció Gustavo de Martín.
Son muchas las cosas que se hacen para atacar a la ciencia. Hace unas semanas se presentó el primer encuentro de Dinonegacionistas, un grupo de personas que niega la existencia de los dinosaurios.
Sebastián, el ninja, Apesteguía, es uno de los paleontólogos más prestigiosos de nuestro país de los últimos 20 años, y explicó: “El hecho de que este movimiento esté ligado a las mismas personas que estaban proponiendo el terraplanismo, nos habla a las claras de que hay otra intención, es solamente porque sí destinada a la desfinanciación”.
Y agregó: “Negarle recursos a la ciencia es muchísimo más peligroso porque hoy en una civilización como la que tenemos, que es netamente tecnológica y científica, todo depende de las ciencias”.
Estamos ante un plan que se explica por los intereses, porque si no, es inexplicable que sea destruida una empresa de desarrollo público-privado, con trayectoria internacional, capaz de exportar tecnología y de fabricar y colocar en órbita satélites con recursos humanos propios.
Fabián Fadinio es ingeniero, integrante de la Fundación para el Desarrollo Humano Integral, y en el último informe que publicaron detallan lo que sucede con ARSAT. “La política que están haciendo es no echar gente, lo que están haciendo es no dar aumentos, con lo cual los salarios de estos profesionales y estos trabajadores se retrasan mucho con respecto a los del mercado, ese profesional va a otra empresa a trabajar, hay un 20% de profesionales menos en ARSAT”.