Encontrarse para acompañar
Mujeres campesinas de la provincia de Mendoza realizan un ciclo de formación de promotoras territoriales de género. Estos encuentros están pensados como espacios de aprendizaje colectivo, donde puedan compartir saberes, experiencias y herramientas para acompañar a otras mujeres en los territorios rurales de la provincia.
El lema que acompaña a los encuentros es Rompe el silencio.
Verónica Pascual es integrante de la Unión Campesina y Territorial y una de las organizadoras del ciclo y explicó que se realizarán cuatro encuentros donde pensaran el rol de las promotoras. “Pensar cada temática que abordemos, desde qué tenemos que hacer nosotras siendo promotoras. No solamente siendo mujeres campesinas organizadas, sino también que hay un rol activo en nuestra comunidad”, explicó a Radio Tierra Campesina.
En el primer encuentro realizaron un recorrido histórico, “hacer memoria histórica de la lucha de las mujeres, poder entender un poco mejor cómo se viene instalando el capitalismo y el patriarcado y el rol de las mujeres campesinas en eso”, explicó Pascual.
Además durante los encuentros pretenden construir colectivamente el rol de la promotora territorial en género.
Nadia Quinteros, trabajadora rural y productora artesanal de conservas de Lavalle, contó que en una de las actividades presentaron cómo quieren que sea una promotora: “Salió que queríamos que nuestra promotora fuera paciente, que sepa escuchar, que sepa bien del caso y que tenga tiempo, porque una promotora tiene que tener tiempo para ayudar a las demás”.
Durante Junio, Agosto y Septiembre se realizarán los próximos encuentros donde abordarán temáticas como la salud mental, las violencias, el acceso a la justicia, los tipos de violencia,el trabajo, qué está pasando hoy con las mujeres campesinas y todo lo que tiene que ver con la salud sexual y reproductiva.
Al finalizar el ciclo se entregaran certificados a las participantes y no es la primera vez que se realiza, es el tercer ciclo de formación que se realiza con mujeres campesinas de Mendoza.
Además, Veronica Pascual expresó que cada promotora tiene un rol: “hablamos mucho en este primer encuentro de este rol de escucha, de estar atentas, de poder mirar más allá de lo que se ve, de poder saber si hay una vecina que está atravesando una situación, poder acercarme, poder acercar información”.