Miercoles 14 de Mayo del 2025 - San Juan

Jornada de protesta por la emergencia en discapacidad y la actualización de aranceles

Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Romero de Radio La Lechuza de Pocito, San Juan. 

En San Juan, familiares, prestadores y personas con discapacidad participaron de la jornada nacional de protesta que se replicó en distintos puntos del país. La movilización tuvo como principales reclamos la actualización de los aranceles para los prestadores del sector y el apoyo al proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad.

Docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI) y otros prestadores se manifestaron frente a la sede local de la Superintendencia de Salud para exigir la actualización del nomenclador, que permanece congelado desde diciembre en 307.000 pesos. Además, reclamaron que las obras sociales regularicen los pagos adeudados, ya que aún no han recibido el correspondiente al mes de marzo.

Daniela Fernández, docente DAI, explicó en diálogo con Radio La Lechuza que, además de los reclamos económicos, atraviesan una situación de desamparo institucional: “No estamos reconocidos ni por el Ministerio de Educación ni de Salud”. Y agregó: “La Superintendencia realiza el nomenclador para todos los prestadores de discapacidad, tanto ayudantes terapéuticos como los terapistas, fonoaudiólogos, que también nos han estado apoyando, ya que todos entramos en el mismo nomenclador, a pesar de que nosotros asistimos todos los días a las escuelas”.

La responsabilidad de actualizar el nomenclador recae en el gobierno nacional, específicamente en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y no en las provincias. En ese contexto, la movilización buscó visibilizar esta problemática y presionar a los organismos responsables para que garanticen condiciones laborales justas para quienes sostienen, día a día, el derecho a una educación inclusiva y con igualdad de oportunidades.

Nosotros lo que estamos reclamando es que se mejoren las condiciones. Principalmente, en las demoras de los pagos. Es que la discapacidad en sí, tanto los prestadores como las terapias, están en emergencia”, alertó Fernández.

Más Noticias