Martes 06 de Mayo del 2025 - Entre Ríos

Estatales y docentes rechazan los cambios que impulsa Frigerio en la obra social provincial

Hace unos días, el mandatario entrerriano presentó un proyecto para crear OSER, que reemplazaría al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) como obra social provincial. Los sindicatos están en alerta y conformaron un frente sindical para trabajar un plan de lucha conjunto en defensa de la actual cobertura.

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Comunitaria Barriletes de Paraná, Entre Ríos.

En Entre Ríos trabajadores estatales y docentes están en alerta por el futuro de la obra social de la provincia ante el intento del gobierno de Rogelio Frigerio de crear una nueva.

Hace unos días, el mandatario entrerriano presentó un proyecto para crear OSER, que reemplazaría al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) como obra social provincial. Los sindicatos están en alerta y conformaron un frente sindical para trabajar un plan de lucha conjunto en defensa de la actual cobertura.

En ese marco, el lunes quedó conformada la intersindical en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y este martes los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) realizan asambleas por turnos en todas las escuelas.

El IOSPER cubre los servicios de salud de los trabajadores estatales de la provincia y sus familias. Fue intervenido por Frigerio en enero de este año. Como producto de esta intervención, el gobernador dijo que se detectaron irregularidades, como sobreprecios en medicamentos. En base a esto lanzó el proyecto de ley que deberá tratar la legislatura provincial y que ahora rechazan varios sindicatos.

Guillermo Zampedri, secretario general de AGMER, dijo en Radio Barriletes que le quieren robar la obra social a los trabajadores. “Nos oponemos a que haya un directorio de la política y no de los trabajadores y porque no tenemos certeza de cómo van a ser las prestaciones a futuro”, resaltó.

Otro de los puntos que mantiene la alerta de los trabajadores es que no se sabe si va a continuar el aporte del 3% del salario para la obra social o se va a aumentar. “No sabemos si ahora se va a continuar con el sistema solidario o se va a establecer el criterio de un tanto por ciento por cada hijo aumentando el aporte que realiza cada uno de los trabajadores y las trabajadoras de nuestra provincia”.

Más Noticias