El gobierno avanza en la destrucción del INTA y los trabajadores esperan nuevos despidos masivos
Mónica Ruiz, directora del INTA en San Juan, aseguró que la decisión va a impactar en el funcionamiento institucional, en el manejo de los recursos humanos y también va a cambiar la visión del organismo. “Ahora lo que se plantea es el despido de 1500 trabajadores en todo el INTA a nivel nacional que conforman el área de extensión”, advirtió.
Escuchar/Descargar el reporte de Guillermo Romero desde Radio Comunitaria La Lechuza de Pocito, San Juan.
El gobierno de Javier Milei avanza en la destrucción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los trabajadores y trabajadoras esperan nuevos despidos masivos.
La semana pasada se aprobó la reestructuración del mismo. Esta modificación agrega una Secretaría de Coordinación, quita funciones y atribuciones a la Dirección Nacional y las deposita en el Consejo Directivo,
Mónica Ruiz, directora del INTA en San Juan, aseguró que la decisión va a impactar en el funcionamiento institucional, en el manejo de los recursos humanos y también va a cambiar la visión del organismo. “Ahora lo que se plantea es el despido de 1500 trabajadores en todo el INTA a nivel nacional que conforman el área de extensión”, advirtió.
La funcionaria del INTA sanjuanino alertó que en este momento la planta de la institución se redujo en un 25%. “Ya no va a tener la misma injerencia que antes, no va a manejar los recursos humanos, económicos ni de comunicación. Solamente va a manejar lo que tiene que ver con la investigación, la extensión ”, expresó en diálogo con Radio La Lechuza.
Esta decisión es una muestra más de la destrucción permanente que lleva a cabo el gobierno nacional sobre el organismo que comenzó con la eliminación de programas esenciales y del trabajo en territorio, como por ejemplo el Pro Huerta o Cambio Rural. “El cierre de esos dos programas para nosotros ha sido un golpe muy importante, diremos una disminución de nuestra capacidad de acción en el territorio”, opinó Ruiz.