El Informativo FARCO cumplió 20 años de producción periodística en red
Durante la asamblea nacional en Santa María de Punilla se realizó un transmisión especial para conmemorar las dos décadas de una producción informativa de referencia para la región.
El Informativo FARCO cumplió 20 años y realizó una transmisión especial para celebrar las dos décadas de producción en red.
El programa especial transcurrió durante el primer día de la 22º asamblea nacional que se lleva adelante este fin de semana en la Colonia de Vacaciones de Santa María de Punilla, Córdoba, con la participación del conductor del noticiero, Pepe Frutos, corresponsales de distintas partes del país, referentes de FARCO, e integrantes de la Mesa Nacional y del equipo de comunicación de la red.
Este proyecto de comunicación y producción es uno de los más importantes de América Latina. En la actualidad cuenta con dos ediciones diarias de 15 minutos producidas por unas 40
radios corresponsales más el Centro de Producción (CP), ubicado en Rosario.
A lo largo del programa se repasaron algunos momentos históricos del Informativo FARCO, como la nota con el ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la Cumbre de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Bolivia, o las primeras noticias sobre la desaparición en democracia de Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave en los juicios de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz, en 2006.
“Era el primer juicio después de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Fue un momento histórico donde estuvimos y en ese momento no te das cuenta de la importancia, y que estás contando algo que es historia. Hoy escucharlo es muy fuerte y ahí estuvimos apenas habíamos arrancado”, recordó Frutos.
Para hablar de los inicios del Informativo hay que remontarse a mayo de 2003. Mientras Néstor Kircher asumía la presidencia, en Viedma un grupo de radios comunitarias no reconocidas por la legislación argentina empujó la idea de contar con un noticiero nacional. “En ese momento parecía una locura”, recordó Néstor Busso, actual responsable de Políticas Públicas de Comunicación de FARCO, y uno de los protagonistas de esos momentos.
“Las radios comunitarias no reconocidas legalmente nos largamos a hacer un informativo nacional con sede en Rosario, no en Buenos Aires, una muestra de federalismo”, completó Busso.
El presidente de FARCO, Juan Salvador Delú, se sumó al programa especial y destacó la participación y compromiso de comunicadores y comunicadoras de todo el país para llevar adelante una producción en red durante dos décadas. “Veinte años del informativo son 20 años de un grupo de gente viviendo en algún lugar que le llegó qua información que probablemente nunca en su vida se hubiese enterado. Hay algo ahí que reivindicar y agradecer al Informativo”.
“La sumatoria de historias que hemos escuchado viviendo situaciones difíciles nos hacen reivindicar el concepto del individuo y tirarlo para este lado, porque no hay forma de fortalecer la comunidad que fortaleciendo a ese individuo que es el núcleo que va a atraer a los otros y a juntarlos. Hay que reivindicarlo. Hay que pensar efectivamente esa necesidad de construir otro tiempo”, agregó Delú.
El programa especial por los 20 años del Informativo FARCO se encuentra disponible en el canal de YouTube de FARCO.