La Universidad de las Madres sigue rechazando la intervención y el desfinanciamiento del gobierno
Autoridades, docentes y estudiantes argumentan que la universidad fue normalizada de manera legal y que el gobierno desconoció ese proceso y nombró un interventor. Desde principio de año que funcionan sin financiamiento y sólo se sostiene la actividad con la voluntad de quienes trabajan y estudian allí.
La comunidad de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo continúa manifestándose en contra de la intervención ordenada por el gobierno y repudia el desfinanciamiento desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre de 2023.
Autoridades, docentes y estudiantes argumentan que la universidad fue normalizada de manera legal y que el gobierno desconoció ese proceso y nombró un interventor. Desde principio de año que funcionan sin financiamiento y sólo se sostiene la actividad con la voluntad de quienes trabajan y estudian allí.
El docente Fernando Pallicer dijo a FM Tinkunaco que el gobierno de Milei “nunca nos ha depositado un peso y desde julio el gobierno ha dispuesto un nuevo rector organizador”. También afirmó que “la universidad ya está normalizada” a través de un proceso que se realizó en diciembre “tal cual establece la Ley de Educación Superior” después de su aprobación como alta casa de estudios por el Congreso.
“Por lo cual doscientos y pico de trabajadores docentes y otros tantos no docentes no han percibido sus salarios, mucho menos los cargos de gestión, y tampoco hemos podido tener dinero de funcionamiento. No tenemos internet, servicio de limpieza, no hay nada en la universidad solamente voluntad de trabajo y de horas que le ponemos cada uno de nosotros”, remarcó.