El gobierno bonaerense reclamó que Nación diga “qué hicieron con el oro de los argentinos”
El jefe de Gabinete Carlos Bianco pidió explicaciones sobre el envió de oro al exterior. Según la denuncia de la Asociación Bancaria, que realizó un pedido de acceso a la información pública al Banco Central, se trata de unos 400 millones de dólares en lingotes. Esto fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que en una entrevista en televisión admitió que los mandó a un banco internacional para que generen intereses. Sin embargo, la respuesta del Central sigue sin aparecer.
El gobierno de Buenos Aires le reclamó a su par de la Nación que explique por qué envió los lingotes de oro de la reserva del Banco Central.
Según la denuncia de la Asociación Bancaria, que realizó un pedido de acceso a la información pública al Banco Central, se trata de unos 400 millones de dólares en lingotes. Esto fue confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que en una entrevista en televisión admitió que los mandó a un banco internacional para que generen intereses. Sin embargo, la respuesta del Central sigue sin aparecer.
“Ese pedido de información todavía no fue contestado. Está dentro de los límites temporales que establece la Ley de Acceso a la Información Pública, pero nos parece lo suficiente grave, preocupante que las autoridades todavía no hayan hecho una declaración pública al respecto, más allá de lo que dijo el Ministro Caputo que confirmó que sí había habido una salida de oro que tenía como objetivo obtener un retorno por la colocación de dólares vaya a saber dónde”, resaltó el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en conferencia de prensa.
Luego puso en duda las explicaciones del titular del Palacio de Hacienda y uno de los funcionarios más defendidos por el presidente Javier Milei. “Si bien el ministro de Economía dijo que era para obtener un retorno, también podría ser para otros motivos que también son preocupantes, como una venta de oro, para conseguir reservas líquidas en un momento en donde las reservas líquidas del Banco Central están en un nivel muy bajo. Podría también ser que se hayan enviado esos lingotes al Bank International Settlements, a Basilea, al Banco Internacional de Pagos, en donde uno puede tener la opción de dejar en caución ese oro y a cambio se le da un préstamo equivalente en reservas líquidas, pero no lo sabemos porque no lo han explicado”.
“Le pedimos al gobierno nacional, al presidente del Banco Celtral, Santiago Bausili, y al ministro de Economía, que nos digan que hicieron con el oro de los argentinos”, finalizó.