Jueves 01 de Junio del 2023 - Salta

Sigue la vigilia en la Legislatura en repudio de la ley anti piquetes del gobierno

Los trabajadores y trabajadoras de la educación y la salud pública resolvieron en asamblea mantener el paro por tiempo indeterminado y convocaron a otros sectores a rechazar el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que podría convertirse en ley. 

En Salta continúa la vigilia en las puertas de la Legislatura en repudio del proyecto de ley que ataca el derecho a la protesta que busca ser aprobado este jueves por la Cámara de Senadores.  

Los trabajadores y trabajadoras de la educación y la salud pública resolvieron en asamblea mantener el paro por tiempo indeterminado y convocaron a otros sectores a rechazar el proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que podría convertirse en ley. 

Después de que hemos sido detenidos 19 trabajadores, de una gran movilización el lunes de más de 20 cuadras el gobierno, de manera exprés, quiere hacer ley el protocolo anti piquetes que criminaliza la protesta y que implica toda una serie de restricciones y penalizaciones a quienes salgan a luchar”, denunció Nahuel Riquelme, de la Asamblea de Docentes Autoconvocados de Salta

En diálogo con el Informativo FARCO, pidió que la propuesta “sea cajoneada porque entendemos que es un gran atentado en contra de las libertades democráticas”.

Ahora buscan aplicarlo con los docentes y trabajadores, pero quieren marcar un precedente y una lección a todas aquellas personas que sientan la necesidad de salir a luchar por sus reclamos y derechos”, subrayó. 

Mientras tanto, sostienen que existe la posibilidad de que el proyecto sea debatido y aprobado este jueves. Por eso se montó un operativo con efectivos de la Policía salteña en las afueras de la Legislatura. 

Es una cuestión exprés que hicieron para tratar esta ley en medio de una gran huelga que ha sido acompañada por una gran parte de la población”, reclamó Riquelme. 

Ante la falta de respuestas en las reuniones con secretarios y ministros de la provincia, los trabajadores y trabajadoras exigen que se presente el gobernador reelecto Gustavo Sáenz porque “en definitiva es él el que tiene la lapicera y el que puede resolver inmediatamente este conflicto que ya está llegando al mes”. 

Riquelme contó que tuvieron cinco reuniones con funcionarios provinciales pero que solo sirvieron “como pantalla para decir que están dialogando”. “Ninguno dio una respuesta concreta ni una propuesta que podamos analizar. Es una burla por parte del gobierno”, continuó. 

Por último, reveló que mientras transcurría la última reunión entre las partes los ministros de Educación y Trabajo de la provincia “se pasearon por los medios dando las razones en contra de la huelga y hablaban barbaridades deslegitimando esta lucha”.

Más Noticias