Miercoles 01 de Marzo del 2023 - Nacionales

Es ley el plan de pago previsional para que 800 mil personas accedan a una jubilación

La nueva normativa permite que personas en edad de jubilarse puedan hacerlo aunque no tengan los 30 años de aportes. En algunos casos esos aportes se les descontarán de la propia jubilación pero también podrán cancelarlos en forma anticipada.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de ley que crea un plan de pago de deuda previsional, que permitirá que unas 800 mil personas accedan a una jubilación aunque no tengan todos los aportes, y el programa federal único de informatización de historias clínicas.

La sesión se realizó en el marco del periodo extraordinario y terminó con 134 votos a favor del Frente de Todos (FdT), el Frente de Izquierda y otros bloques federales; 107 en contra de Juntos por el Cambio (JxC) y los bloques de Javier Milei y José Luis Espert.

La nueva normativa permite que personas en edad de jubilarse puedan hacerlo aunque no tengan los 30 años de aportes. En algunos casos esos aportes se les descontarán de la propia jubilación pero también podrán cancelarlos en forma anticipada.

Este proyecto, como todas las moratorias anteriores, no busca solucionar los problemas de fondo sino que intenta disimularlos temporalmente, pero a costa de más inequidad, más imprevisibilidad y de seguir aumentando el déficit fiscal”, expresó la diputada de JxC, Silvia Lospennato.

Ustedes saben que lo que están votando es un aumento brutal del déficit fiscal en Argentina”, insistió.

Mientras tanto, la legisladora Myriam Bregman acusó que las mujeres son las principales perjudicadas de un sistema laboral que no permite realizar los aportes necesarios para llegar a una jubilación.

Mi mamá trabajó de los nueve años limpiando casas y cuidando chicos ¿alguien puede decir que no trabajó o que no aportó porque no quiso? ¿hay aportes para una nena de nueve años? Hay que tener cuidado con las cosas que se dicen acá, muy linda las anécdotas de los country, hay otros que venimos de otros lugares y no conocemos esa realidad ni mi mamá, ni mi abuela que era lavandera, lavándole la ropa a las estancias de la zona. Esas mujeres trabajaron, pero sabe que en este sistema capitalista patriarcal esas tareas no son reconocidas como trabajo, esas tareas sociales de reproducción los capitalistas no las pagan a pesar de que son imprescindibles para que otros miembros de la familia puedan ir a trabajar”, manifestó durante su intervención.

Por su parte, Gisela Marziotta (FdT), explicó que el plan de pago previsional “crea dos unidades, una de pago y otra de cancelación” y consideró que la normativa es “la herramienta, no un parche, que viene a contener una situación de profunda injusticia social”.

Luego de la votación, la Cámara baja debatió el proyecto de ley que crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina. De esta manera, se buscará instaurar en forma progresiva un sistema único de registro de historias clínicas electrónicas a nivel nacional para las personas pertenezcan a a la atención pública o privada.

Más Noticias