Bibliomóvil: la biblioteca sobre ruedas que busca nuevos lectores y escritores
Una biblioteca con ruedas que pasea por la provincia de San Juan: dentro de ella diez computadoras conectables a internet, libros para todas las edades, ludoteca, títeres, instrumentos musicales, materiales didácticos para los talleres, alfombras, pequeñas sillas y mesas. Lleno de imaginación el Bibliomóvil viaja, llevando libros y magia, buscando formar nuevos lectores, y por qué no, nuevos escritores.
Escuchar/Descargar el informe de Radio La Lechuza de Pocitos, San Juan, para Expreso FARCO
La Biblioteca Popular Sur fue creada en el 2007 en la ciudad de Rawson, provincia de San Juan. Dos años después del comienzo de actividades, el grupo ya empezaba a ponerle ruedas al programa: Un Bibliomóvil uno de los principales proyectos que surgió como iniciativa de vecinos, profesionales, funcionarios y artistas que se organizaron con el fin de consolidar un programa integral de educación y cultura para la comunidad.
Radio Comunitaria la Lechuza con directivos de la escuela Tierra del Fuego, nos contactamos con Lucia Muñoz, Secretaria de Cultura del departamento de Rawson, que sin dudar propuso una fecha para que el Bibliomóvil llegue hasta la localidad del Abanico donde los chicos y chicas pudieran vivir tan linda experiencia.
Y así fue, en la puerta de la radio estaciono el colectivo cargado de libros, en los salones se montaron los talleres de canto, en otro de lectura y un tercer taller el de mural en las paredes exteriores de la radio. Mientras en paralelo en la Escuela Tierra del Fuego se realizaban conversaciones sobre libros y su contenido, improvisaciones de obra de teatro basadas en los textos, invenciones de cuentos, frases, adivinanzas, dichos, dibujos libres, representaciones de cuentos con marionetas, títeres, etc., etc.
Muñoz comentó sobre esta actividad: “Así que la verdad estamos muy contentos de estar acá en Pocito, en el Abanico, en Radio La Lechuza, trabajando en combinación con la Escuela Tierra del Fuego. Son como estaciones culturales, estaciones de arte y literatura y realmente es muy bonito ver como ellos pueden expresarse y también como el tallerista puede sacar lo mejor de cada niño. Las experiencias que nosotros tenemos en las escuelas es que nos piden volver a la semana siguiente y bueno no podemos, lamentablemente hacemos un solo recorrido por las escuelas por año porque son muchas y no solo abarcamos el departamento de Rawson si no también los departamentos cercanos a nosotros como es el caso de Pocito”.
El tallerista Juan Cáceres indicó que “lo que hacemos es hacer talleres con los escritores rawsinos que es lo que están escuchando de fondo ahora, y un poco más lejos, en la otra ala de Radio Comunitaria La Lechuza, están los chicos de canto huarpe y música también haciendo algunas actividades musicales. Y el colectivo de colores es el famosísimo Bibliomóvil, que tiene computadoras adentro y también tiene toda una biblioteca con colecciones de diferentes cosas adentro del colectivo y en la escuela hemos dejado los otros talleres, el taller de danza, el taller de murga, taller de música con elementos reciclados, el cine móvil de la biblioteca todo eso está en la escuela Tierra del Fuego”.
También Muñoz contó cómo nació esta iniciativa “2007 fue que comenzamos, en aquel momento se llamaba biblioteca Andariega, así comenzó Biblioteca Andariega comenzó en el seno de la Biblioteca Popular Sur, que se llama sur porque tiene el pensamiento nacional y latinoamericano por eso se denominó Sur, y a partir de allí se transformó en biblioteca Andariega y juegoteca, ya se incorporó el juego también el juego tradicional y luego adquirimos un colectivo a través de la empresa Mayo, fue un donativo, a ese colectivo lo transformamos a través de un subsidio provincial, recuerdo eso habrá sido alrededor del 2010 aproximadamente y luego a partir de diferentes subsidios nacionales del 2012, 2013, 2014 también pudimos incorporar cine, pudimos incorporar los talleres, pudimos incorporar instrumentos, todos los instrumentos que traemos son parte de un trabajo que se hizo a través de Puntos de Cultura de la Nación, así que realmente fue maravilloso. Y luego se hizo un convenio con la Secretaría de Cultura de la Municipio de Rawson y eso ya marco un hito porque bueno se pudo obtener el financiamiento para poder trabajar en todas las escuelas toda la semana y bueno todo este trabajo desemboca en lo que es la Feria Popular y el Libro”.
La brutal reducción de programas y políticas públicas destinadas exclusivamente al desarrollo y crecimiento del sector por parte del gobierno nacional, fueron un freno, pero no un impedimento para que estos grupos ya consolidados en San Juan continúen trabajando por una cultura inclusiva.
Cáceres dio su mirada sobre lo que hoy están viviendo en cuanto a políticas públicas: “Este maravilloso equipo de los últimos 50 años nos quitó por ejemplo los Puntos de Cultura, el Bibliomóvil era Punto de Cultura, entre otras cosas que nos quitó, nos quitó un ministerio, el Ministerio de Cultura con lo que cuesta tener un Ministerio de Cultura a nivel internacional , nosotros somos los dueños de las plazas, nosotros somos los dueños de todo eso como ciudadanos, entonces los chicos tienen que estar en las calles, no sacarlos de las calle como hay programas que proponen que los saquemos de la calle porque la calle es peligrosa, la calle es nuestra, las plazas son nuestras, nosotros tenemos que apropiarnos de eso porque son propias”.
Y es para destacar la tarea que hacen los escritores y eso nos dice Muñoz: “Los escritores que vos tienes aquí al lado son escritores rawsinos, que realmente vienen haciendo un trabajo impecable, además de tener su propia producción porque esto es lo superador porque mucha veces el artista suele ensimismarse y tratar de trabajar su propia producción, pero lo que ellos hacen ya es absolutamente superador, ya realmente va a quedar como un legado en lo que ellos hacen porque transforman su trabajo llevándolo a los niños, haciéndolos que ellos escriban, que ellos participen, que ellos entren en contacto con la escritura de una manera diferente a la que se hace en la escuela”.
Escuchar/Descargar el programa Expreso FARCO