Lunes 13 de Mayo del 2019 - Rosario

Conflicto Electrolux: Trabajador metalúrgico falleció de un paro cardíaco en medio de la protesta

Jornadas de tensión y angustia se vivieron esta semana en torno al conflicto laboral de la empresa Electrolux en Rosario, cuando un operario metalúrgico y delegado de la UOM, falleció de un paro cardíaco en medio de una protesta.

Escuchar/Descargar el reporte de Ignacio Cagliero, desde Aire Libre Radio Comunitaria

En la última semana 22 trabajadores fueron despedidos por la empresa Electrolux, argumentando la crisis económica que atraviesa el país. A partir de ese entonces, los trabajadores despedidos, en conjunto con organizaciones políticas y sociales, dispusieron un bloqueo frente a la empresa como método de protesta.

El pasado miércoles se registraron momentos de tensión cuando un grupo de empleados intentaron abrir el paso a los camiones que llegaban, con intención de continuar trabajando.  En ese contexto, un delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) perdió su vida producto de una afección cardíaca en medio de una discusión. Según trascendió, el hombre se había acercado a apoyar a los empleados que pedían continuar trabajando y que se levantara el bloqueo.

A partir de allí, comenzaron acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad del hecho por una supuesta obstaculización a las ambulancias que llegaron para asistir al operario.

Celina Tidoni, abogada de los trabajadores despedidos, rechazó las acusaciones en contra de los manifestantes y adelantó que realizarán una presentación judicial en ese sentido.

Según relató Tidoni «una patota de la UOM se presentó de manera violenta en la puerta de la fábrica a querer sacarnos a palos con barrabravas, en ese marco es que falleció una persona que venía por parte de esta patota». Además agregó: «nos quieren acusar de que fuimos parte de esto cuando es de público conocimiento que no tuvimos nada que ver, ya que el mismo dueño de la empresa de emergencia declaró que la ambulancia había pasado perfectamente».

Los trabajadores vienen planteando que el gobierno de la provincia de Santa Fe es quién debe tomar cartas en el asunto para resolver el conflicto, ya que la empresa no quiere dialogar y «su manera de intervenir es mandando una patota a la puerta de la fábrica para echar a los trabajadores a patadas», denunció la abogada de los trabajadores despedidos.

Por su parte, Pablo Cerra, abogado de la Unión Obrera Metalúrgica, se pronunció respecto al hecho y desde el sindicato anunciaron en conferencia de prensa que no están en “condiciones emocionales de imputar responsabilidades legales” respecto a la muerte del trabajador.

«Nos vamos a poner a disposición de la justicia con las pruebas que contamos. No solo con vídeos y fotos, sino también con los testigos que estaban ahí. Sería una irresponsabilidad de nuestra parte imputar, como hicieron de otros lados, la muerte a un hecho concreto. Si el compañero falleció, seguramente fue porque había tenido una patología previa, por eso pongamos paños de agua fría en esta situación tan sensible para todos» explicó Cerra en la conferencia.

A su vez, relató: «Podemos afirmar en función de lo que los compañeros nos manifestaron que cuando le fueron a solicitar que por favor liberen el paso porque estaban a unas cuadras las ambulancias llegando, estas personas, entre las que no había trabajadores, se sentaron y empezaron a cantar  y a aplaudir».

Este lunes habrá una nueva audiencia en el ministerio de Trabajo para intentar resolver el conflicto laboral que, lamentablemente, se cobró una vida en la última semana.

Ver tambiénDespedidos de Electrolux sin respuestas y perseguidos por la empresa y el poder judicial

Electrolux: sigue el acampe y no avanza la denuncia penal contra los despedidos

Más Noticias