El municipio ahoga económicamente a la Obra de Cajade y la empuja a su cierre
El municipio se niega a cumplir con el convenio que establece el pago de servicios de la Obra del Padre Cajade y no da respuestas. Desde la oirganización denuncian ahogo financiero.
Escuchar/Descargar el reporte de Inés Tonarelli, desde FM Resistencia
La Obra de Cajade denunció que se encuentra en emergencia financiera ante una alarmante boleta de gas de $34.600 y el incumplimiento por parte del municipio del convenio firmado en 1999, que establece que el municipio debe hacerse cargo del pago de los servicios.
El gobierno macrista de Julio Garro no sólo incumple con la forma de pago fijada en el convenio sino que también se niega a pagar el gas envasado del Hogar, ubicado en Villa Garibaldi donde no llega la red de gas natural.
Para pagar y que no le corten los servicios, la organización tiene que destinar el 50% de sus recursos en luz, gas y teléfono
La Obra de Cajade, con más de 30 años de historia, cuenta con un Hogar convivencial que cuenta con 5 casas donde viven niños, niñas y adolescentes con medidas judiciales de protección de derechos, una chacra, una panadería, salón de usos múltiples, capilla, escuelita; 4 centros de días (Casa de los Niños, Casa de los Bebes, Casa de los Niños Chispita y Casa Joven) donde todos los días concurren más de 300 niños, niñas y adolescentes.
Daniel Cajade, presidente de la Obra contó a FM Resistencia que «estamos pasando por un momento complicado desde lo económico por un problema que tenemos con la municipalidad, que incumple un convenio que establece que tienen que hacerse cargo del pago de servicios. Además, no nos dan respuestas por el no pago del gas envasado y además incumple con la modalidad de pago que establece el convenio y lo pagan con demora».
«Esta falta de pago nos hace rever la posibilidad de seguir abierto y nos empuja a cerrar emprendimientos sociales donde concurren niños», sentenció.
El viernes 29 de septiembre organizaciones de niñez convocan a una movilización en la ciudad de La Plata con la consigna «El hambre es un crimen” para “advertir por el drama social que se vive en los barrios, el agravamiento de la pobreza y el desempleo, la inflación y las tarifas, la emergencia del Sistema de Promoción y Protección de Derechos, la falta de reconocimiento estatal de los trabajadores socio comunitarios, la estigmatización y criminalización de los jóvenes de sectores populares, el incremento del presupuesto para las fuerzas de seguridad y la crisis del sistema educativo y de salud, entre otras demandas”, informaron en la revista La Pulseada, uno de los emprendimientos de la Obra del Padre Carlos Cajade.