Un masivo pañuelazo verde reclamó aborto legal frente al Congreso y ciudades de todo el país
Con la consigna fue “El proyecto está en las calles” se realizaron movilizaciones multitudinarias para que la interrupción voluntaria del embarazo se convierta en ley. Voces desde distintos lugares
Ver también: Pañuelazo por aborto legal: cómo se vive en todo el país el 19F
Villa Carlos Paz, Córdoba
Eliana, del Colectivo Ni Una Menos, señaló que “la idea es estar en las calles de nuevo por la presentación del Proyecto por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito”. Majo, otra integrante del Colectivo, dijo que se replicó la actividad que se hizo a nivel nacional para visibilizar la lucha. “Es importante impulsar el proyecto tal cual lo ha diseñado la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Creemos que la lucha debe continuar, sobre todo este año, para ver si es posible que salga la Ley que es una deuda de la democracia” expresaron.
Abril, de 18 años, expresó que “es super lindo que estemos todas juntas” y que empezará a concurrir más a las actividades, ya que nunca antes había participado. Jazmín, de 13 años edad, coincidió: “Me gusta que estemos unidas, saber que si a alguna de nosotras nos pasa algo, todas ellas van a estar”. Las chicas, que llevaban el pañuelo verde en la muñeca, expresaron lo que éste significa para ellas: “no es solo estar a favor del aborto, sino que si vas por la calle y vas a alguien con el pañuelo, sabés que piensa igual y que no te va a juzgar. No me parece solo un pañuelo, sino que tiene una carga atrás importante”.
Paraná

Eugenia y Lara, señalaron que éste 19F, jornada que quedó instaurada desde el año 2017, “se renueva la lucha por el derecho a decidir ser madres”. “Estamos en la calle manifestando la libertad sobre nuestros cuerpos, y que nadie más que nosotres podemos decidir si queremos gestar” expresaron.
Esquel
Yamila, dijo desde la concentración en la Plaza del Cielo, que se trata de una jornada mas de lucha de las mujeres y la disidencia por “el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”.

“Nos juntamos diferentes agrupaciones feministas y nos sumamos a la movida federal del pañueñazo, anticipándonos y visibilizando que pronto va a arrancar en el Congreso el debate por la Legalización del Aborto” explicó Lourdes.
Jujuy
Andrea, de la Campaña por el Derecho al Aborto Regional Jujuy, sostuvo que “en el calendario feminista, y particularmente de la Campaña es un día especial porque es el Día de la Acción Global por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En este momento y contexto político de la Argentina, sentimos que el esfuerzo de tantos años está cerca de ver sus frutos”.
Mendoza

Oriana, integrante de la Campaña en Mendoza, dijo que “tenemos la expectativa de que este año hay voluntad política de legalizar el aborto”.
San Juan
Clara, del Colectivo Ni Una Menos, destacó que el Proyecto esté en la calle y aún tenga estado parlamentario. “La idea es que este año se apruebe, tenemos que defender el proyecto de la Campaña” remarcó.
Neuquén

Romina, dijo que “la ley de aborto implica reconocimiento de derecho para las mujeres”.
Romina, dijo que “la ley de aborto implica reconocimiento de derecho para las mujeres”.
Marianela destacó que la Ley es para el futuro de las hijas, “para que puedan decidir cuándo ser madres”.
Foto de portada: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal