¿Se viene el yerbatazo por el precio de la hoja verde?
El 1 de abril tiene que estar listo el nuevo precio. Si es por debajo de los $13,50 habra protestas en Misiones y no se descarta un yerbatazo en Buenos Aires.
Escuchar/Descargar el informe de Radio El Libertador para Expreso FARCO
La producción de la yerba mate es una de las principales actividades en Misiones. Y para esta época se discute mucho cual es el precio de la hoja verde. El precio se discute cada seis meses. El 1° de abril debe entrar en vigencia el nuevo valor. Cada seis meses los representantes de la cadena productiva se reúnen en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para discutir los nuevos valores de la yerba. El precio debe salir por consenso. Si no hay consenso, es el gobierno nacional quien toma la decisión final. Y padecidos los antecedentes neoliberales del actual gobierno, el precio será a la baja.
En la actualidad el kilo de hoja verde está en $8,40 y el kilo de la yerba canchada, ya sometida a una primera molienda es de 31,90 pesos. Para el próximo semestre los productores solicitan 13,50 pesos para el kilo de hoja verde y 54 pesos para la canchada. Hasta el momento hubo dos reuniones. En la primera el sector de la industria quiso fijar el precio en 11, 50 pesos. Se pasó a cuarto intermedio y hace unos días atrás se hizo otra reunión, pero con la particularidad que se movilizaron cientos de productores y acamparon frente a la sede del Instituto. Esa fue la excusa para que los representantes de la industria no concurriesen. Es por eso que la última palabra la tendrá Nación. Y la semana que viene convocará en Buenos Aires a productores, molineros y representantes de los tareferos.
Este es un momento crucial para la producción yerbatera. De no llegarse al valor de 13,50 pesos la crisis se va a llevar puesto al pequeño y mediano productor.
Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales, afirma que cada vez que se fue a laudo. Siempre perdió el pequeño productor y los tareferos: «El laudo es siempre para abajo, nunca para arriba».
En estos tiempos es necesaria la unidad. Y los tareferos y los pequeños productores iban cada uno por su lado. En la actualidad no es así, reflexiona Cubilla: «el movimiento de los trabajadores tareferos que son tres sindicatos y varias asociaciones de tareferos y de pequeños productores estamos en unidad para presionar hacia arriba, mientras estemos desunidos esto no va a suceder».
Ver también: Tareferos y pequeños productores yerbateros unidos para reclamar el precio del producto
Escuchar/Descargar el Expreso FARCO