Pibes y pibas piden derechos antes que prisión o criminalización
Las organizaciones que trabajan a diario con niñez y adolescencia rechazan la modificación del Régimen Penal Juvenil que baja la edad de punibilidad, y los chicos y chicas piden que se escuche lo que tienen para decir.
Escuchar/Descargar el reporte de FM Resistencia para Expreso FARCO
El gobierno nacional impuso en el Congreso de la Nación un proyecto de reforma del Régimen Penal Juvenil, cuya modificación principal es bajar la edad de punibilidad de 16 a 15 años.
«Hoy en día no se cumplen los derechos de los pibes y las pibas. Nos ponen etiquetas cada día, como que todos los pibes son peligrosos y salen a robar, estamos en una esquina y ya están pensando que nos estamos drogando»
El proyecto enciende la alarma de las organizaciones que trabajan con niñez y adolescencia. «Es peor que la Ley de Videla. No sólo porque baja la edad, sino porque incluye a pibes y pibas de 15 años en delitos que son de hasta 15 años de pena. Disfraza de alguna manera la baja de edad de punibilidad, porque los incluye para poder penalizarlos al igual que los pibes de 16 para arriba«, expresa Paula Vázquez, trabajadora de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia entrevistada por FM Resistencia.
“Hay algunos artículos, como el 89, que desde un paradigma completamente tutelar privándolos de la libertad como primera instancia y no como última, van en contra de las normativas internacionales, inclusive la ley actual, sancionada en Argentina en el 2005, que es de protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” detalla la trabajadora.
«Casi nunca nos escuchan a nosotros, nos prometen muchas cosas y nunca las cumplen y eso me da bronca»
El ex Juez en lo Contencioso y Administrativo de La Plata, Luis Federico Arias, derriba uno de los mitos que sustentan esta reforma: el índice de delitos cometidos por niñez y adolescentes. «En apenas el 3,5 o 4 por ciento del total de los delitos están involucrados menores” detalla. Además aclara: “De los pibes se dice que venden drogas o que están metidos en problemas de ese tipo y, sin embargo, uno de los delitos que menos incidencia tiene son los delitos vinculados al narcotráfico”.
En conclusión, “hay mucho prejuicio y mito social respecto de los menores” señala Arias.
Y finalmente resalta que teniendo un Estado que verdaderamente se ocupe de los pibes y pibas y de sus familias, “sería mucho más difícil que un chico entrara en alguna situación delictiva”.
«Es importante que ningún pibe vaya a la cárcel. Que nos hagan estudiar, que no nos manden a la cárcel (…) Toda esa plata que van a poner para que los pibes vayan a la cárcel que vaya para nosotros, que nos den mas materiales, lugares para poder aprender y para poder tener un lugar y un espacio»
Desde la Red Argentina No a la Baja también advierten que las actuales normas respecto a los jóvenes requieren ser modificadas, porque el punitivismo y la privación de la libertad están vigentes.
Por estos días, en la Cámara de Diputados de la Nación se están realizando las audiencias públicas donde participan diversos actores y especialistas en la temática.
Gustavo Docters, coordinador dentro de la Obra del Padre Cajade, anticipaba la postura a Radio Futura: «Este debate aparece justo en momentos electorales. Siempre lo hacen apuntando a nuestros pibes, criminalizando la pobreza, apuntando a nuestros barrios, jamás llaman a las organizaciones o a las instituciones que laburamos con los pibes, y al final este tipo de leyes, deciden son sobre la vida de nosotros. Entonces lo que exigimos y pedimos es que se escuche a nuestros pibes, porque eso es lo necesario”.
«Que piensen en nosotros también, porque no hay trabajo, no hay nada, no hay comida. Las cosas aumentan cada día más»
Docentes y educadores también alzan su voz contra la baja. Paula Tardón, secretaria gremial de Suteba destaca la importancia de “concientizar y promover la participación activa de los pibes”. “Es fundamental que sean ellos quien tomen la posta, difundan, estén informdos y generen conciencia en sus compañeros y compañeras en relación a la gravedad de esta propuesta”, señala.
“Para los jóvenes y para nuestros pibes queremos clubes, escuelas públicas, equipadas, campos de deportes, forma parte de sus derechos y es por lo que nosotros peleamos” remarca la referente gremial.
Escuchar/Descargar el Expreso FARCO