Martes 04 de Junio del 2019 - La Plata

#NiUnaMenos: Fuerte reclamo de justicia por Johana Ramallo y las víctimas de femicidio en La Plata

Por cuarta vez consecutiva, este lunes 3 de junio el movimiento volvió a salir a las calles del país contra la violencia machista. Cobertura desde La Plata

En la ciudad de La Plata, la consigna principal fue justicia por Johana Ramallo, una joven que estuvo desaparecida durante 22 meses, víctima de una red de trata que opera en la capital bonaerense. Recientemente la justicia federal confirmó que los restos encontrados en una playa de la localidad vecina de Berisso eran de Johana.

Desde ese momento el reclamo pasó  a ser que se sepa  qué pasó y que haya justicia. «Estoy atravesando este Ni Una Menos desde otro lugar, desde otra mirada, desde otro dolor. Sabemos que a nuestra Johana ya no la vamos a poder encontrar con vida para que marche con nosotras, porque el patriarcado volvió a desaparecer, a matar y a tirar como si fuera resto de basura a nuestras pibas» expresó Marta Ramallo, mamá de Johana, a Radio Estación Sur, desde la movilización.

Marta marchó junto a Rosa Bru, mamá de Miguel Bru, joven desaparecido por la policía bonaerense en democracia y Eugenia Uscamayta, mamá de Emilia, una joven que murió ahogada en una pileta en una fiesta clandestina organizada por empresarios de la noche, con connivencia del municipio. «Hoy marchamos por Johana, y por todas las Johana que el Estado responsable no permitió que vuelvan a sus casas, a regresar con su familia, por todas las víctimas de trata, de femicidio y porque no queremos Ni Una Menos» señaló Marta.

El nombre de Claudia Salgán, la instructora de Fitness asesinada por su pareja Marcelo Núñez en el 2015, en la localidad de Gonnet, también tuvo protagonismo en esta marcha Ni Una Menos. Es que el mismo 3 de junio se conoció la condena a prisión perpetua para su femicida, como lo reclamaba la familia.

Florencia Cabrera, mamá de Claudia, encabezó la movilización con una consigna clara: “Fue femicidio”. «Hoy estoy tranquila, a Claudia no la recuperamos, pero podemos tener paz y tranquilidad» expresó a Radio Futura.

También se refirió al acompañamiento que viene dando a las luchas feministas y a otros familiares que hoy pasan por la misma situación. «Estoy y voy a seguir estando. Uno toma conciencia cuando le pasa una. Voy a seguir en las calles, apoyando y pidiendo justicia y que no haya más casos de femicidio”.

Hacia el Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries

En octubre de este año, La Plata y la región será sede del 34° Encuentro. Uno de las principales discusiones es que se incluya en el nombre a las naciones originarias y a todas las identidades de género.

Desde la marcha, Solana, integrante de la Campaña Contra las Violencias hacia las Mujeres expresó: “El Encuentro será  Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y Bisexuales. Por la pluralidad de los territorios, la diversidad de las identidades, y la disidencia sexual. Necesitamos que se nos nombre, porque si no se nos nombra, se nos invisibiliza y niega nuestra existencia».

Foto de portada: Pulso Noticias

 

Más Noticias