Martes 17 de Octubre del 2017 - Nacionales

Miles de mujeres reunidas en Chaco para defender sus derechos

Alrededor de 70 mil mujeres se reunieron este fin de semana en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres. Se trató de un hecho político significativo, pero silenciado por los grandes medios de comunicación.

Alrededor de 70 mil militantes de género fueron parte durante tres días del Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Resistencia Chaco. Sábado y domingo por la tarde, se realizaron en simultáneo 71 talleres de las más variadas temáticas, esparcidos en diferentes establecimientos de la localidad.

El domingo se realizó la tradicional marcha que corona a todos los encuentros. Alrededor de las 17 horas comenzaron los preparativos para marchar desde la Plaza 25 de Mayo, plaza principal de Resistencia, hasta el Parque de la Democracia.

Tuvieron protagonismo el reclamo por el derecho al aborto y el repudio a los femicidios, la desapariciones de mujeres y la trata sexual. Además se denunció el traslado ilegal de Milagro Sala a la cárcel, que se dio a conocer por las horas en que se desarrollaba el encuentro, y se exigió su inmediata libertad.

Un hecho para destacar fue que integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco acompañaron el recorrido de la marcha para garantizar el derecho de la manifestación, sin la presencia de efectivos de fuerzas de seguridad. A diferencia de los encuentros en Rosario y Mar del Plata no hubo represión.

Sin embargo, en las últimas horas la comisión organizadora del encuentro denunció la agresión física y verbal a mujeres en el momento en que esperaban los colectivos para emprender su regreso. Según relataron en un comunicado, un grupo de vecinos de Resistencia que se autoconvocaron en contra del encuentro, insultaron a las mujeres y las atacaron con palos y piedras.

El lunes, última jornada del encuentro, se decidió mediante aclamación que Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, sea la sede del encuentro el año que viene.

Las comunicadoras de la red, estuvieron allí y recogieron testimonios de las mujeres que dijeron presente en Resistencia:

Chony Pérez, integrante de la Comisión Organizadora del ENM, destacó que cada año se suma algo nuevo al encuentro: la peña, la marcha torta -que tuvo su primera edición en Chaco – y nuevos talleres.

La mujer además integra el gremio de empleados públicos y recordó que «la estructura machista de los sindicatos, que se mantiene incluso hasta el día de hoy» fue lo que impulsó su activismo feminista.

– corte

– nota completa

Débora, integrante de ATE Capital, destacó que los encuentros «son una instancia para encontrarnos con todas y poder escuchar las distintas voces, porque no siempre tenemos alcance a lo que pasa en otros lados» y agregó que también sirven para «construir propuestas y fortalecernos.»

– corte

– completa

Lilia de 65 años, llegó desde Moreno provincia de Buenos Aires para ser parte por vigésimo novena vez de un Encuentro Nacional de Mujeres. En medio de la marcha recordó que «mi primer encuentro fue muy distinto, eramos muy pocas, pero ahora las mujeres se han empoderado mucho mas y los reclamos son otros, muchos de los reclamos de ese entonces ya los hemos superados.»

También señaló que la concurrencia de mujeres mermó respecto al año anterior debido a «la situación económica que atravesamos todas.»

– corte

– completa

Claudia Casas, integrante de Mujeres en Marcha, una organización del sur de córdoba capital, que acompaña a víctimas de violencia de género, denunció la situación de los hospitales públicos donde las mujeres violentadas vuelven a ser revictimizadas.

Viviana y Susana, trabajadores de trolebuses de la ciudad de Córdoba, aprovecharon el encuentro de mujeres para difundir su lucha. Con 25 años de servicio fueron despedidas luego del extenso conflicto de transporte público en la capital cordobesa.

Las mujeres denunciaron la discriminación que sufrieron por parte del intendente de Córdoba, Ramón Mestre (de Cambiemos) con complicidad del gremio UTA. «Nunca nos abrieron las puertas, ni nos escucharon», señalan.

– corte

– completa

*Cobertura de Radio Encuentro, Radio Ahijuna, y Radio Garabato

Más Noticias