Marcha por el derecho a la salud pública
Hoy se lleva a cabo una movilización al Ministerio de Salud en rechazo a la implementación de la Cobertura Universal de Salud, que afectará tanto a pacientes como a profesionales.
Escuchar/Descargar el reporte de FM Tinkunaco, desde José C. Paz
La Cobertura Universal de Salud (CUS) decretada en agosto de 2016 por el Gobierno Nacional, representa una peligrosa avanzada de los sectores económicos sobre la salud pública, universal y gratuita.
En declaraciones a FM Tinkunaco, Guillermo Pacagnini, Secretario General del sindicato médico CICOP explicó que la medida el gobierno es una “falacia” porque propone «una especie de obra social para los que no tienen, que son la mayoría de los que se atienden en el sistema público de salud, que deben ser más de 20 millones de personas».
Diferentes organizaciones sindicales, sociales, educativas y comunitarias realizan hoy una marcha al Ministerio de Salud contra la CUS y un Congreso en defensa del derecho humano a la salud. El rechazo se sustenta en que la reforma del Sistema de Salud promueve además el avance de la mercantilización, el recorte de derechos básicos, del aumento del gasto de bolsillo de los usuarios, y una profundización de las distintas formas de precarización laboral.
Norma Jaime, enfermera del hospital Mercante de José C. Paz y delegada de ATE La Sarmiento, dijo que la CUS está enmarcada en la reforma laboral, y que “implica un ajuste y recorte en recursos humanos».
Marcelo Ochoa, agente multiplicador de salud, contó que “la CUS propone cambiar la lógica de financiamiento de la salud publica, y seguramente esto repercuta en la continuidad de varias lineas de atención en las salitas de los barrios, como pediatría o ginecología”.