La justicia riojana falló contra un medio por ejercer violencia y discriminación hacia las mujeres
El medio de comunicación deberá retirar notas injuriantes contra periodistas mujeres y publicar notas sobre prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Escuchar/Descargar el reporte de Julián Mansilla Artico, desde El Tala Comunicación
El juzgado de Género de la provincia de La Rioja dictó un histórico fallo en contra del medio digital “Riojalibre” cuyo propietario es Julio Laboranti. La denuncia por violencia mediática, simbólica y discriminación fue hecha hace 6 meses por las periodistas Antonella Sánchez Maltese y Analía Yoma.
Una de las referentes expresó su satisfacción por la decisión judicial de la semana pasada y dijo que este fallo pone en evidencia las conductas y hechos que no se toleran más en la vulneración de sus derechos y recordó que el medio constantemente cosifica, denigra y violenta a las mujeres y a las disidencias con sus publicaciones.
«Presentamos una denuncia por una serie de publicaciones de contenido misógino, machista y que desacredita nuestro ejercicio profesional. La Jueza, basándose en la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y haciendo referencias a Convenciones Internacionales para erradicar la violencia, dictó tres medidas», relató Analía Yoma.
La resolución ordena a retirar las notas injuriantes hacia las dos mujeres en menos de 48 horas; el cese de actos de perturbación e intimidación por parte del medio; publicar semanalmente notas sobre prevención y erradicación de la violencia de género en “Riojalibre” y entrevistar a voces autorizadas en la materia.
Yoma también dijo que es un precedente muy importante que permite entender que hay una legislación que incluye a los medios de comunicación y su obligación de trabajar en la perspectiva de género, que de a poco empieza a haber otras formas de tratar estos temas, y que hay que entender que esto no es una moda, es una cuestión de derechos ante un sistema que oprime y genera desigualdades.