Festival de Jesús María: Trabajadores se capacitan en violencia de género
Lo determinó la Fiscalía de Tribunales de Jesús María, luego de que Nicolás Tottis, presidente de la Comisión del Festival de Doma y Folklore, haya sido denunciado por abuso sexual contra una joven colaboradora. La causa se encuentra en investigación y Tottis sigue como presidente, pese a los pedidos de renuncia o licencia del cargo.
Escuchar/Descargar el reporte de Mara Abaca, desde Radio La Ronda
Tal como lo confirmó el Tribunal de Violencia Familiar de Jesús María a cargo del juez José Antonio Sartori, esta semana darán inicio las jornadas de formación en el marco de la Ley 27.499 Micaela García para personal y colaboradores y colaboradoras del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.
El fallo surge en el marco de una denuncia por “abuso sexual” que recibiera en el mes de octubre Nicolás Tottis, presidente de la Comisión del Festival de Doma y Folklore. La denuncia fue radicada en el Polo de la Mujer en la capital cordobesa, en voz de una joven colaboradora de la comisión organizadora, órgano que funciona a partir del trabajo de madres, padres, docentes de cooperadoras escolares, voluntarios y voluntarias que quieran participar, con el fin de recaudar fondos y distribuirlos en 20 institutos educativos de las ciudades de Colonia Caroya y Jesús María.
Hoy la causa se encuentra en investigación y está a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Tribunales de Jesús María. En tanto, Tottis sigue como presidente del Festival, pese a los pedidos de renuncia de las agrupaciones de mujeres de Colonia Caroya y Jesús María y la desaprobación de buena parte de la población local y de la Comisión del festival, que también solicitaron el apartamiento del cargo o el pedido de licencia, hasta que se expida el poder judicial.
De esta forma, mientras se espera sentencia de la denuncia que recae sobre Tottis, el Juez en lo Civil de Jesús María, Antonio Sartori, paralelamente a la investigación de la causa penal, dispuso la aplicación de la Ley Micaela para todas las personas que trabajen y colaboren en la próxima edición del Festival de Doma y Folklore, a realizarse del 9 al 19 de enero próximo.
Según el Juez, el fallo obliga a realizar una serie de talleres al total de personas que trabajan en la órbita de la institución, y surge como decisión tras la conversación que Sartori mantuvo con la víctima denunciante.
“Todos los años se reitera la actividad de la edición de un nuevo Festival de Doma y Folklore en la cual las cooperadoras proveen y proponen colaboradores, la idea es que no vuelva a tener ninguna clase de situación reñida con estas cuestiones de género que son bastante complejas en nuestra sociedad”, argumentó el Juez Antonio Sartori.
El fallo es inédito ya que recae sobre una institución de la sociedad civil que está por fuera de los poderes e instituciones del Estado. La fundamentación de esta excepción o ampliación de la Ley Micaela, consiste en tratarse de una entidad de la sociedad civil que articula directamente con instituciones públicas como los Estados municipales, provincial y nacional, como así también con escuelas de la región y sus comunidades educativas.
“Si bien esta disposición comprende a los poderes del estado, es una entidad de bien público que recae directamente sobre actividades propias de la educación que son las cooperadoras de los colegios de donde directamente había esta posibilidad de afectación en el género. Y la Ley Micaela lo que impone es la interpretación de conversar sobre el género y me pareció adecuado reunir a todas las personas que tienen a su cargo la dirección del festival y a todos los colaboradores para que de alguna manera podamos debatir y tener un taller respecto de esta cuestión”, explicó Sartori,
A partir de ahora, las personas que deseen trabajar y colaborar en las próximas ediciones del Festival Nacional de Doma y Folcklore deberán contar con un certificado que será otorgado, una vez cumplimentado la participación a los encuentros previstos en la Ley Micaela.
A su vez los talleres tienen la particularidad de ser dictados por el equipo de implementación de la Ley Micaela de Colonia Caroya, primera ciudad en el país en tomar y cumplimentar la primera etapa de la ley nacional aplicada en un municipio, con la participación de funcionarios y funcionarias, trabajadores y profesionales que se desempeñan en el Estado municipal.
La participación de autoridades y voluntarios y voluntarias será de carácter obligatorio para quienes deseen trabajar en la Edición 55 del Festival Nacional de la Doma y el Folklore de Jesús María.