Domingo 29 de Marzo del 2015 - Nacionales

FARCO trabajará junto al Ministerio de Agricultura en el fortalecimiento de 18 radios comunitarias rurales

El viernes 27 se presentó la línea de fortalecimiento para radios comunitarias rurales "Comunicarnos Fortalece" con la presencia de agricultores familiares, campesinos y representantes de pueblos originarios de todo el país, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Defensoría del Público, de la Comisión Nacional de Comunicaciones, del Foro Argentino de Radios Comunitarias y el apoyo de la AFSCA. "Estamos convencidos que coincidimos en un proyecto político común", declaró el Vicepresidente de FARCO, Daniel Fossaroli,

El proyecto “Radios rurales: Sembramos palabras, cosechamos derechos” tiene por finalidad promover la comunicación comunitaria y popular a partir de la instalación de 18 emisoras rurales, en una primer instancia, en diversas zonas del país, el intercambio entre organizaciones, redes y el Estado a fin de apuntalar los proyectos políticos comunicativos de las emisoras y fortalecer los proyectos de comunicación popular de las radios comunitarias vinculadas a la agricultura familiar.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene como objetivo apoyar a los pequeños y medianos productores por su elevado potencial y su papel multiplicador en las economías de las distintas zonas rurales, mientras que FARCO tiene como objetivo principal acompañar y fortalecer las experiencias de comunicación comunitaria en todo el país, por lo cual, para este proyecto se equiparán 18 radios ubicadas en distintas zonas rurales y sostenidas por organizaciones de la agricultura familiar.

Además, se llevará a cabo la capacitación y asistencia técnica en el uso de equipos y en la definición del Proyecto Político Comunicacional, ya que estas radios serán una herramienta de comunicación para las poblaciones rurales dispersas que en la mayoría de los casos, no cuentan con otros medios para difundir sus problemáticas.

«Para FARCO es un orgullo que hoy el Estado nos deposite toda la confianza para llevar adelante este proyecto que consiste en instalar 18 radios comunitarias en los lugares más profundos de nuestro país. Estamos convenvidos, porque creemos y estamos convencidos que coincidimos que es un proyecto político común», declaró el vicepresidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias, Daniel Fossaroli, y agregó: «Estamos convencidos que no alcanza con 200 radios o estas 18 que instalaremos, sino que hace falta mil radios comunitarias más distribuidas en nuestro país para disputar el poder a los que lo han tenido siempre».

En el mismo sentido, la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano resaltó la importancia de la difusión y escucha de la palabra de los pueblos originarios y de los campesinos, que sean ellos quienes puedan contar la historia y que no sea interpretada por otros: «Tenemos que poner la palabra al servicio de nuestros intereses, no ya de los intereses corporativos, porque nos han querido hacer creer que nos representaban y cuando supuestamente nos representaban silenciaron genocidios».

Por su parte, Héctor Espina, Jefe de Gabinete del Ministerio, subrayó el empoderamiento de los productores que genera estas políticas públicas y el cambio en la comunicación que esto genera: «Tener la posibilidad de tener corresponsales comunitarios en lugares aislados donde puedan tener voz y expresión directa es integrar al país, es integrarnos en un proyecto popular desde abajo hacia arriba».

En tanto, Francisco Anglesio, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reivindicó la importancia y el desarrollo de las políticas públicas que permiten el fortalecimiento de estas iniciativas las cuales son utilizadas para mejorar la calidad de vida de toda la población y sostuvo: «Tenemos mucho más por dar y en la medida que articulemos las políticas y trabajemos todos juntos, este camino no lo detiene nadie».

El subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Ramiro Fresneda, apuntó la necesidad de «visibilizar el otro campo (…) Hay muchos campos y muchas diversidades».

Emilio Pérsico, secretario de Agricultura Familiar, destacó que «las radios comunitarias rurales son parte de la soberanía del Estado porque la información en el mundo que vivimos es un derecho» y agregó: «Nosotros creemos firmemente que la radio es la democratización de la palabra».

Por último, Liliana Rojas en representación de las organizaciones de la agricultura familiar señaló la importancia de las radios en la recuperación de sus lenguas y afirmó: «Los mayores de nuestras comunidades tienen un lugar donde enseñar nuestra lengua y pueden llegar a los rincones y comunidades más chiquitas, esto es posible solamente con las radios comunitarias».

El interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, destacó la importancia de las radios para los sectores rurales y dijo que «generar este programa es saldar deudas sociales».

Más Noticias