Lunes 02 de Septiembre del 2019 - Nacionales

El gobierno limita la compra de dólares: “en agosto se perdieron 13 mil millones de dólares de reservas”

El economista Lavih Abraham se refirió al anuncio del gobierno que pone límites a la compra de dólares tanto a personas como a empresas. Dijo que es una medida necesaria, pero que llega tarde.

Escuchar/Descargar la entrevista completa

Mediante un decreto y una comunicación del Banco Central publicados el domingo en el Boletín Oficial, el gobierno nacional puso límites a la compra de dólares luego de tres años y ocho meses sin control de cambios. Además, obliga a los exportadores a liquidar sus divisas en el país.

Después de casi cuatro años de haber eliminado el denominado «cepo», se prohíbe ahora que las empresas compren dólares para atesorar y que las personas puedan comprar más de 10 mil dólares por mes. 

En declaraciones a Informativo FARCO, el economista Lavih Abraham, opinó que las medidas sirven para evitar nuevas corridas. «Son medidas necesarias y que van en un buen sentido, en el sentido de pensar el Estado por encima de las necesidades individuales o sectoriales» aseguró el especialista.

«Las medidas tratan de cuidar algo importante para el país como son las reservas, las divisas en dólares. Hay que cuidarlos porque a Argentina no le sobran los dólares, porque no imprime. Necesitamos que estén ahí para hacer cosas importantes como importaciones, turismo, etc., y no para que desaparezcan y se la fuguen» subrayó el economista. Además dijo que estas medidas contradice el discurso de Macri durante todos estos años. 

Los límites son para la compra de dólares, pero no para sacar dólares de las cuentas tanto para personas como para empresas. Las personas no podrán comprar más de 10 mil dólares por mes, ni realizar transferencias al exterior de más de 10 mil dólares por mes. Por su parte, las empresas no podrán comprar dólares para atesorar pero sí para realizar importaciones o pagar deudas. 

«Las empresas tienen que justificar para qué van a utilizar los dólares, si la empresa tiene que hacer una importación o pagar un préstamo en el extranjero va a tener los dólares, pero si una empresa quiere sacar dólares para guardarlos en su caja fuerte, no va a poder» explicó Abraham sobre los alcances de la medida del gobierno, y completó: «Va a tener dolares para producir, para pagar sus préstamos pero no va a tener los dolares para especular e iniciar una corrida y en ese sentido, las medidas están en un rumbo correcto».

Si bien el economista sostuvo que las medidas son acertadas, consideró que llegan tarde, aunque posiblemente permitan alcanzar sin tanta incertidumbre las elecciones de octubre. «Las medidas son tardías porque en el mes de agosto se perdieron 13 mil millones de dólares de reservas, lo que es una enormidad de plata. Son tardías, porque el miércoles pasado se declaró una especie de default, es decir, una cesación de pagos por parte del Estado que llevó a un aumento del riesgo país y perdida de reservas» detalló el especialista.

Más Noticias