Martes 08 de Enero del 2019 - Nacionales

Economía 2019: “va a ser un año de mucha tensión social”

El economista del Centro Cultural de la Cooperación, Ernesto Mattos, expresó que el 2019 podría ser un año de mucha tensión social a pesar de ser un año electoral.

Escuchar/Descargar la entrevista a Ernesto Mattos

En declaraciones a Informativo FARCO, el economista del Centro Cultural de la Cooperación, Ernesto Mattos, expresó que «va a ser un año de mucha tensión social y política». «Lo que vemos en algunas ciudades de la Argentina es mucho desempleo y un alto nivel de pobreza que está impactando en el día a día de la gente«, manifestó.

«Si el gobierno no toma algunas medidas el pozo en el que estamos ahora se seguirá profundizando y nos llevará a la depresión económica» explicó el especialista y advirtió que «el gobierno está a tiempo y tiene las herramientas para sacarnos de esta situación».

Este año el gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda por más de 57 mil millones de dólares. Es decir, una cifra similar a lo que le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y equivalente a la fuga de capitales registrada hasta octubre, según explicó Mattos.

«La fuga de capitales fue por 57 mil millones de dólares hasta octubre de 2008. Entonces, hay un agujero de 57 mil millones de dólares que se han ido de la economía y por otro lado, un vencimiento de 59 mil millones de dólares. Es decir, lo que se va a cubrir con el préstamo del FMI ya se fue, sólo queda la deuda y otros vencimientos más», detalló el economista y aseguró que hay que ver como va a impactar eso durante el año: «Si bien el gobierno tiene el acompañamiento de la Casa Blanca para sostener esto financieramente, hay que ver hasta que punto no se dispara el tipo de cambio, hay una mayor devaluación, se agrave la fuga de capitales, y en ese contexto, entremos en una depresión económica y la única forma de ahorro sea netamente la especulación de compra de dólares. En ese contexto, la Argentina va a tener una crisis económica y social».

Más Noticias