Docentes bonaerenses denuncian falta de infraestructura y de cupo en comedores
El gremio docente Suteba realizó una conferencia de prensa para denunciar la falta de infraestructura y de cupos para comedores escolares en la Provincia de Buenos Aires.
Escuchar/Descargar la entrevista completa a Silvia Almazán
Con la consigna “con hambre y con frío no se puede aprender”, el gremio de docentes bonaerenses mayoritario, SUTEBA, realizó una conferencia de prensa en la que apuntaron contra el gobierno de María Eugenia Vidal por la falta de gas y calefacción en las escuelas y la falta de cupos en comedores de la provincia de Buenos Aires. Otro de los reclamos también esgrimidos fue el cobro en tiempo y forma de los salarios.
La conferencia estuvo encabezada por los principales dirigentes del gremio, entre ellos, Roberto Baradel, María Laura Torres y Silvia Almazán. Tras la conferencia, Almazán, secretaria adjunta del SUTEBA señaló que “el gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe resolver algunas problemáticas que, para nosotros, son muy importantes porque afectan las condiciones de aprendizaje de los estudiantes y las condiciones de trabajo de los docentes. Estas problemáticas tienen que ver con las escuelas seguras y los comedores escolares”.
En diálogo con el móvil de Radio Gráfica, la dirigente consideró que “la alimentación es un derecho” y sostuvo: “Está creciendo la demanda de asistencia a los comedores escolares.Las escuelas están trabajando mucho con las comunidades educativas para ver cómo garantizar la alimentación. Pero esto es responsabilidad del gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.
Esta mañana a las 7:30 de la mañana participarán de una nueva conferencia de prensa en el Obelisco, en el marco del lanzamiento de ollas populares que realizarán las organizaciones en toda las provincia. «Precisamente son los padres y madres de nuestros estudiantes quiénes van a manifestarse, que necesitan la presencia del Estado provincial a través de políticas públicas y sociales que tengan que puedan garantizar el trabajo, la alimentación y la educación de sus hijos e hijas» señaló Almazán.
Además del reclamo por infraestructura y cupos en los comedores, el gremio viene reclamando la implementación del boleto educativo para estudiantes terciarios. Almazán anunció que el 14 de junio acompañarán la movilización de los estudiantes de institutos superiores reclamando que se garantice este derecho. «Un tercer punto que nos está preocupando es que no se está cumpliendo el boleto educativo para estudiantes terciario, por lo que empieza a haber discontinuidad en la asistencia a los Institutos Superiores de Formación Docente», explicó.
– fragmento