Incentivo docente en riesgo: “Si alguien cree que ir al FMI a pedir ayuda es gratis, está equivocado”
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es una conquista de la Carpa Blanca de 1998 e implica fondos para las provincias por un monto de 1.600 millones de pesos al año.
Escuchar/descargar el reporte de Mauro Gómez de Radio La Ranchada.
El ajuste procedería del decreto Nº 632/18 que derogó la paritaria nacional docente. Las trabajadoras y los trabajadores denuncian la negociación entre el Gobierno Nacional y las provincias para cumplir con las metas fiscales acordadas con Fondo Monetario Internacional.
En comunicación con Radio La Ranchada, Juan Monserrat, Secretario General de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) sostuvo que “dentro de los recortes que están previstos están precisamente las transferencias que hay de la Nación a las provincias”.
“Lo que está puesto en consideración es la capacidad que tenemos nosotros los cordobeses y los argentinos de vivir en una sociedad más horizontal, más democrática con inclusión y con distribución de bienes. En la medida que eso no se pueda lograr la situación de conflictividad va a ser continua”, afirmó Monserrat.
De concretarse el ajuste en el incentivo, a partir del año 2019, los docentes dejarán de percibir un importante adicional que actualmente representa entre un 5% y 8% del salario.