Chile: nueva Constitución, el principal reclamo de los cabildos abiertos
Se cumplen hoy dos semanas movilización popular y los cabildos abiertos que se vienen realizando en todo el país definen cuáles son los reclamos concretos al gobierno.
Escuchar/Descargar las conclusiones
Esta mañana referentes de distintas organizaciones presentaron las conclusiones de los cabildos abiertos que se vienen realizando desde hace una semana en Chile. Entre los principales reclamos están una nueva constitución, la nacionalización de servicios públicos, educación gratuita y el fin del sistema de jubilación privada, entre otros.
“En menos de una semana se logró que cerca de diez mil personas en todo Chile pudiesen discutir en los cabildos autoconvocados en 73 comunas del país. Esto es un hecho inédito en términos de participación, sobre todo cuando estamos en estado de emergencia y había constante represión y violaciones a los derechos humanos” destacaron.
“Esto demuestra que el pueblo chileno, que había guardado silencio y algunos lo confundían con indiferencia, recobró autoestima, dignidad y está dispuesto a participar y decidir sobre su destino” completaron.
Seguidamente enumeraron las demandas prioritarias, entre ellas: “nueva Constitución y Asamblea Constituyente; nuevo sistema de pensiones de reparto y solidario; protección del medioambiente, no más zonas de sacrificio; nacionalización de bienes públicos comunes como agua, energía y recursos naturales como el litio y cobre, así como servicios básicos; aumento sustancial del salario mínimo y mejoras del sistema laboral; educación pública de calidad y gratuita; creación de un sistema público único de salud con los recursos necesarios para una atención oportuna y de calidad, y sin privatizaciones encubiertas como las listas de espera; acceso efectivo y mejoramiento a la vivienda; reforma tributaria y modificación del sistema impositivo donde los más ricos aporten más; justicia real y oportuna por la violación a los derechos humanos; igualdad de género y enfoque feminista en las políticas públicas”.
“Los chilenos y chilenas exigen en definitiva una democracia real y participativa que incluya efectivamente a todas las personas que habitan este territorio” concluyeron.